¡Amigos molaviajer@s! Ya casi todos conocéis nuestra video-guía sobre cómo recorrer la costa oeste de Estados Unidos, la cual vamos a ir completando semanalmente con más vídeos. Pues bien, además de esto, queremos ir completando esta guía de la Costa Oeste EEUU con varios post detallados de cada zona y así ayudaros a organizar vuestro viaje por las zonas de California, Nevada y Arizona, que tan de moda están últimamente entre los viajeros. Como resumen y para organizar vuestro viaje, aquí os dejamos este post detallado con nuestra ruta Costa Oeste de Estados Unidos.
Índice de Contenidos
- 1 Viaje Costa Oeste EEUU (16 días). Guía y presupuesto
- 2 Mapa del recorrido por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3 Libro – Guía multimedia de la Costa oeste EEUU
- 4 Nuevos Mapas Costa Oeste USA by MolaViajar
- 5 Qué ver y hacer en la Costa Oeste de Estados Unidos
- 6 Consejos para visitar la costa oeste de los Estados Unidos.
Viaje Costa Oeste EEUU (16 días). Guía y presupuesto
Durante la vuelta al mundo hicimos nuestra primera ruta por la costa oeste, en la que alquilamos un coche para recorrer conduciendo toda California. En este post os presentamos 2 opciones para llevarlo a cabo, la primera combinando coche + avión y la segunda solo en coche que es la que hicimos en Mayo de este año 2018. Cualquier manera es buena para recorrer la Costa Oeste.
RUTA EN COCHE + AVIÓN (COSTA CALIFORNIA) | RUTA SÓLO EN COCHE |
– Día 1: Llegada a Los Ángeles – Día 2: Los Ángeles – Día 3: L.A – Santa Barbara – Día 4: Santa Barbara –Monterrey – Día 5: Monterrey- San Francisco – Día 6: San Francisco – Día 7: San Francisco – Día 8: Excursión Yosemite – Día 9: vuelo vegas – Día 10: Las Vegas – Día 11: Zion y Bryce Cañon – Día 12: Page – Día 13: Monument Valley – Día 14: South RIM gran cañon – Día 15: Ruta 66 hasta Vegas – Día 16: Vuelta a casa | – Día 1: Llegada a Los Ángeles – Día 2: Los Ángeles – Día 3: Los Ángeles-Palm Spring – Día 4: Joshua Tree y Mohave – Día 5: Ruta 66 hasta Gran cañon – Día 6: South RiM Gran cañon – Día 7:Monument Valley – Día 8: Page – Día 9: Bryce cañon y Zion – Día 10: las Vegas – Día 11: Death Valley – Día 12: Sequoia o Tioga Pass – Día 13: Yosemite – Día 14: San Francisco – Día 15: San Francisco – Día 16: Vuelta a casa |
Mapa del recorrido por la Costa Oeste de Estados Unidos
La ruta que os proponemos arriba está bien sobre el papel, pero nada como un buen mapa para haceros una idea de distancias, ciudades y qué es lo más representativo de cada lugar. Por eso os dejamos aquí debajo nuestro último recorrido por la Costa Oeste de EEUU ¿A que os mola el mapa? Pues si queréis que os lo enviemos en alta calidad, escribidnos un email a consultas@molaviajar.com y os lo pasamos encantados.

Libro – Guía multimedia de la Costa oeste EEUU
¿Quieres información sobre nuestra guía de viaje multimedia de Molaviajar, con contenido exclusivo, los mejores consejos para tu viaje por la Costa Oeste, rutas, mapas de los parques y muchas más sorpresas que no encontraras aquí? aquí tenéis.
Nuevos Mapas Costa Oeste USA by MolaViajar
Ya están aquí los nuevos diseños de los mapas de la Costa Oeste de USA, si los quieres deja tu email y los recibirás en el correo electrónico.


Qué ver y hacer en la Costa Oeste de Estados Unidos
Como decimos arriba, esto es solo una visión general del viaje. Todos estos puntos los iremos explicando más ampliamente con videos y post durante los próximos 3 meses, así que atentos.
1- Los Ángeles ciudad
Una vez hayáis llegado a Los Ángeles, (aquí tenéis 7 formas de ir del aeropuerto de Los Angeles al centro) toca descubrir la ciudad de las estrellas, no? Personalmente Los Angeles es una ciudad que nos encanta, ofrece muchísimas cosas que ver y hacer. ¿Qué es lo indispensable? Pasearse por Hollywood Boulevard, ver las vistas panorámicas desde el Observatorio Griffith, pasear por las tiendas en Rodeo Drive, las mansiones de Berverly Hills e ir a algún evento deportivo como un partido de la NBA, de Beisbol o de hockey hielo. Mientras escribimos un post específico sobre este tema, os dejamos este que hicimos sobre eventos deportivos en Nueva York. A pesar de ser ciudades diferentes, el procedimiento es el mismo y lo bueno es que dentro del post va incluido un descuento para que las entradas de la NBA en Los Ángeles, os salgan más económicas.


Para organizar bien el día, os dejamos un post con lo más importante que ver en Los Angeles en 12 horas. Podréis ver casi todo ello en nuestro mapa de Los Ángeles. Y si queréis saber cómo conseguir un coche barato para recorrer toda la ruta, abajo os contamos más, pero podéis ir mirando nuestro post sobre cómo alquilar un coche barato


En este nuevo viaje a los Angeles en el que hemos podido disfrutar de la ciudad durante algo más de tiempo, os queremos ir enseñando muchas más cosas que hacer allí, empezando por qué ver en Venice beach y alrededores, cómo ir a un partido de hockey hielo en LA o cómo vimos la ciudad en este tour en español, que es una buena opción si no os apetece ir por vuestra cuenta. Atentos porque dentro de poco también os hablaremos, entre otras cosas, de la lista de las 10 cosas imprescindibles que hacer en tu visita a Los Angeles.
Tours por Los Angeles en Español
Os dejamos también una ruta que hemos diseñado con Go Los Angeles card por la ciudad


2- Los Angeles. Playas o parques de atracciones
Si podéis, no lo dudéis, pasad un día en sus increíbles playas. Venice beach o Santa Mónica, lugar donde acaba la famosa ruta 66, son un claro ejemplo de ello ¿Cuántas veces las habéis visto en películas o series de TV? Pues ahora toca disfrutarlas. Recomendamos alquilar una bicicleta e ir pedaleando por su paseo hasta Venice Beach. Tras esto, lo mejor es acabar el día visitando el Pier de Santa Mónica, donde encontraréis muchos puestos y restaurantes. Además, si os gustan los parques de atracciones, aquí podréis ver el famoso Pacific Park.


En Los Angeles encontraréis unos de los mejores parques de atracciones del mundo. Destacamos el primer parque de la compañía Disney, que está ubicado en el área de Anaheim. Es una pena pero está muy masificado. Tenedlo en cuenta para organizar vuestra visita allí. Si no sois tanto de Disney pero sí os apasionan la televisión o el cine, Universal Estudios es vuestro parque. Los Simpson, Jurassic Park, Harry Potter, Revenge of the Mummy y muchos más os esperan allí.


3- Parques nacionales de Joshua Tree y Mojave
Opción 1: Si vuestra opción para recorrer California es el coche/caravana y queréis ver parques naturales al máximo, os recomendamos que el día de salida de Los Ángeles, madruguéis. De esta manera, podréis visitar por la mañana el parque nacional de Joshua Tree, que se encuentra a 2 horas del centro de los Ángeles y esa misma tarde podréis visitar el de Mojave. ¿Dónde dormir en ese caso? Nosotros lo hicimos en Needles, en un hotel que se llamaba Desert Mirage Inn, pero vemos que las opiniones recientes no son muy favorables, así que aquí os dejamos los hoteles disponibles en Needles
- Joshua Tree. Los mejores consejos para tu visita al parque
- Parque Nacional de Mojave. Consejos para tu visita


Opción 2: Si vais justos de tiempo, podéis hacer el camino a las Vegas más recto, pasando por Barstow o Cálico, como hicimos en nuestro recorrido por la ruta 66, (aquí podéis ver la etapa Las Vegas-Los Ángeles de nuestro viaje por la mítica ruta americana).
Opción 3: Lo más rápido y como opción final para los más apurados de tiempo, es volar desde Los Ángeles hasta Las Vegas y empezar la ruta por los demás parques nacionales desde allí.


Como casi todo lo bueno de esta vida, tenéis que saber que hay que pagar entrada para poder visitar los parques. Existe la opción de pagar la entrada de cada parque de vuestra ruta por separado, o bien se puede sacar un pase anual, que cuesta (a fecha de escribir el post) unos 80$. Una vez comprado ( en la entrada de cualquier parque nacional), se pone en el retrovisor y da acceso a más de 400 parques a lo largo de EEUU. Al ser anual, sirve para un año entero desde que lo compras y se necesita uno por cada vehículo que entre al parque . Este tipo de pase suele salir a cuenta cuando se visitan más de 3 parques, pero tened en cuenta que no incluye el acceso a los parques fuera de la red de parques nacionales de USA (¿Qué parques son estos NO incluidos? Seguro que os suenan Antelope o Monument Valley… Pues efectivamente, estos NO están incluidos y su entrada se paga por separado, os informamos en los post dedicados a cada parque)
Durante ese año pueden usarlo dos vehículos cada pase ( en diferentes momentos del año) por lo que si conocéis a alguien que vaya a visitar la costa oeste podéis repartir el gasto, por ejemplo a nosotros una seguidora de molaviajar después de usarlo nos lo envió a casa para que lo usáramos nosotros.


Si queréis información más ampliada de este tema, no dejéis de visitar este post sobre el annual pass de los parques nacionales de USA
4- Ruta 66 hasta el Gran cañon
En esta etapa marcamos como punto final el Gran Cañon del Colorado. Concretamente la zona del South Rim, que es, de todas las que hemos visto, la que más nos gusta para visitar el cañon. Una de las cosas más llamativas de esta etapa es que te permite recorrer unos kilómetros de la mítica ruta 66, pasando por Kingman, Seligman o Williams. Para mi fue muy especial volver a encontrarme con la este tramo de la ruta 2 años más tarde y esta vez con la familia. Aquí os dejamos la serie de la ruta 66 con mapas y presupuesto por si os animáis a recorrerla.
A tener en cuenta para esta etapa: Lo ideal es llegar al gran cañon al atardecer (Por supuesto, todo depende de los días que tengáis de ruta y de si podéis pasar más días allí o no). Sobre alojamiento en el Gran cañon, estamos preparando un post específico de esto. Como adelanto, os comentamos que dentro del parque tenéis varias alternativas, pero fuera del Gran Cañón ( a 15 min) también hay unas cuantas opciones donde los precios bajan bastante. Si queréis algo mas económico todavía, lo mejor es alojarse en Williams, a 45 min del Gran Cañón. Mientras llega el post especifico, os dejamos aquí este con hoteles en la Costa Oeste EEUU.
Si en vuestra ruta vais directos a las Vegas y queréis visitar el South Rim, os recomendamos que al salir de Las Vegas hagáis una parada en la presa Hoover, justo aquí. Esta era la que colapsaba en la peli San Andreas, ¿Os suena? Se sitúa a 48 km de Las Vegas, entre Nevada y Arizona y cuesta unos 40 minutos llegar. En este punto podréis pisar los dos estados a la vez y hacer una visita guiada en la presa para quedaros alucinados con la construcción de la misma.
Como os irá entrando el hambre, os recomendamos comer en Mr Dz en Kingman geolocalización, a una hora y cuarto aproximadamente de la presa. Este es un mítico bar de la Ruta 66 en el que no faltan hamburguesas, patatas fritas, batidos, coca-cola granizada, y todo tipo de detalles relacionados con la América profunda que habéis venido a visitar. Desde aquí, poco más de dos horas y media de coche os separan del South Rim.


5- Gran Cañón del Colorado
En este video podéis ver la video guía más completa del Gran Cañón del colorado, lleno de consejos, rutas, miradores….que os ayudará mucho en la organización de vuestro viaje.


Opción A: Visita del South Rim
Como ya os adelantábamos más arriba, esta es la zona que más nos gusta del Gran Cañón. Recordad que hay que pagar entrada para visitarlo, o bien utilizar el pase anual del que os hablábamos más arriba. Si queréis más info sobre los puntos que no debéis perderos en vuestra visita al Gran Cañón del Colorado, consejos para visitarlo o descargar algún mapa de los que van genial para organizar la visita allí, os recomendamos visitar este post del Gran Cañón: consejos para tu visita. Y si lo que buscáis es alojamiento allí, en este post sobre hoteles en el Gran Cañón podréis ver unos cuantos.
Otro de los grandes consejos, si os lo podéis permitir, y que va a constituir el típico recuerdo que vas a llevar en tu retina para siempre, es la visita del Gran Cañón en helicóptero desde el south rim, que pudimos hacer en este viaje y salimos fascinados.
Opción B: Visita del West Rim (o el borde oeste del Gran Cañón)
Si en vuestro viaje por la Costa Oeste EEUU no tenéis previsto hacer un amplio recorrido por los parques naturales de USA, esta zona del parque es la que tenéis que visitar sí o sí. Si estáis haciendo base en las Vegas, animaros a recorrer unos pocos km para ver esta maravilla de la naturaleza. Se puede salir por la mañana desde Las Vegas y hacer una parada en la presa Hoover.
Desde la presa, podéis emprender camino hasta la la zona del West Rim, donde se puede visitar, entre otros el Skywall del Gran Cañón del colorado. Para hacer esta excursión, una de las opciones es utilizar tu propio coche. Otra es contratar un tour desde Las Vegas en español como el que contratamos nosotros en uno de nuestros viajes, que dura unas 8 horas y nos dejó encantados, en el post entramos en más detalles. Además de ese tour, en este último viaje, he tenido la oportunidad de visitar el Gran Cañón en helicóptero desde Las vegas (WOW con el helicóptero!) Las dos experiencias súper recomendadas.
Tours al Gran Cañón en español (varias opciones) Sobrevolar el gran Cañón en helicóptero
6- Gran Cañon-Monument Valley (3 horas de coche):
Nos habían hablado mucho de la visita del Gran Cañón en helicóptero, así que decidimos hacer esta excursión para poder opinar en primera persona. Nosotros la hicimos a primera hora de la mañana, antes de partir a Monument Valley y fue una experiencia inolvidable. Así que si no tenéis tiempo para dormir en el Gran Cañón, puede ser una buena alternativa para visitarlo desde el South Rim. Lo mismo si solamente estáis en Las Vegas, también podéis hacer la visita desde allí, vale la pena!!
¡Ojo con los helicópteros! Dos recomendaciones: la primera es que siempre dependen de las condiciones climatológicas. Tenedlo en cuenta, ya que puede que vayáis totalmente ilusionados y no salga la excursión. La segunda: se recomienda reservarlo con antelación por la alta demanda, sobre todo en temporada alta. Aquí podeis ver cómo fue nuestra experiencia sobrevolando el gran cañon en helicóptero.


Al terminar el vuelo en helicóptero sobre el Gran Cañón, podéis visitar los miradores de la parte este del parque, con tremendas vistas. Además, esta parte del camino se encuentra en la ruta hacia Monument Valley.
Consejos de esta etapa:
– En primer lugar tened en cuenta que podéis tener cambio de hora en Monument Valley.
– En segundo lugar: Os recomendamos alojaros en uno de los hoteles con vistas al parque (a pesar del precio, ya sabemos que son caros…), para que tengáis las mejores fotos del amanecer.
– En tercer lugar a pesar de lo bonito que es el amanecer, si podéis, intentad llegar al atardecer, que para mi gusto es más bonito incluso que el amanecer, mirad qué foto nos hicimos. Para tener más detalles de esta información, os recomendamos leer este post sobre consejos para visitar Monument Valley.
7- Monument Valley-Page (2 horas conduciendo):
Como os contábamos más arriba, atentos al cambio de hora y por nada del mundo os quedéis dormidos, tenéis que ver el amanecer que veía John Wayne en casi todas sus películas. Monument Valley es un parque gestionado por indios navajos, y su entrada no está incluida en el pase anual de parques naturales de EEUU, hay que pagar 10$ por persona y 20$ por coche (con hasta 4 personas dentro) Os aconsejamos que no dejéis de probar su gastronomía. ¡Espectaculares los huevos navajos! Nosotros nos despertamos con estas vistas desde el hotel The view. Otra opción un poco más económica y perfecta para familias es esta otra. Para disfrutar de esta maravilla podéis coger una de las excursiones que hay para descubrir Page, os aseguramos que será una auténtica pasada.


A la hora de visitar el parque, podéis hacerlo con guía o bien con vuestro coche por las rutas estrictamente señaladas por ellos. Para hacerlo con vuestro coche hay opiniones para todos los gustos. Por lo general lo haréis más cómodo cuanto más alto sea el coche, ya que no es una carretera sino una pista, así que las condiciones del firme dependen un poco de si ha llovido o no, o de si se ha generado mucho bache. Nosotros vimos coches descapotables hacer la ruta, pero unos amigos fueron con un 4×4 y les fue justo porque días antes había caído el diluvio! Si optáis por excursión guiada por indios navajos, contad entre 60 y 130$ dependiendo de lo que queráis de la excursión. Dentro del parque, encontraréis estampas como esta:


La principal ventaja de hacer el recorrido con los navajos es que os llevan a visitar sitios a los que no se puede acceder con vuestro coche.
Os recomendamos visitar el parque pronto para evitar el calor, y justo después, emprender camino hacia Page, que está a unas 2 horas de Monument Valley. Allí, entre otras cosas podréis hacer un pequeño crucero por el lago Powell, donde veréis unas vistas impresionantes del cañón. Parece increíble el manejo del capitán del barco para no rozar las paredes! Contad unos 70$ dependiendo del tour. Nosotros nos alojamos en un motel y un resort, lo curioso es que pagamos lo mismo por ambos, fijaros en este post de alojamiento en page, el resort es desde donde salen los barcos, y se encuentra a las afueras de Page ( 10 min). La verdad, un hotel súper recomendable. Qué tranquilidad y qué belleza!!! Mirad las vistas que teníamos!! Y lo mejor es que nos costó más barato que un motel de Page!!


Si habéis llegado a tiempo a todo, os recomendamos terminar el día con el atardecer en el Horseshoe Bend geolocalización. Contad con un paseo de, más o menos 1-1.5km desde el parking hasta el mirador.


8- Page-Antelope Canyon-Bryce Canyon (2 horas y media de coche):
Este es uno de los días que más os van a impactar de toda la ruta. Hoy tocará pagar entrada para ver los cañones Antílope o Antelope en su idioma, que tampoco están incluidos en el pase anual, pero valdrá la pena. Os recomendamos reservar con antelación, madrugar y ser puntuales para llegar a tiempo a ver ambos cañones. El lower está aquí. Es el cañón menos masificado, y se accede a través de una “raja en el suelo”. Nunca olvidaré esa sensación de: “yo por ahí no quepo!” Pero sí, la gente cabe! IMPRESIONANTE. No se puede acceder cuando llueve o ha llovido mucho y ha inundado parte del cañón, pero insistimos, intentadlo! Y de ahí, intentad visitar el otro, el upper justo aquí. Este es un poco más famoso y os encontraréis a más gente. Veréis que los precios de la entrada varían según la hora del tour, y es que según entra el sol por el cañón, las fotos son INCREIBLES, dignas del mejor fondo de pantalla!! Como todo, tienen una pega, y es que tienden a estar masificados, así que como consejo si vais al Upper no vayáis en la hora punta y si solo queréis visitar uno hacer el lower, al que va mucha menos gente y es más autentico, pese a que el más famoso sea el otro. Ambos cañones se encuentran a unos 5 minutos en coche el uno del otro. Sed puntuales con las reservas!


¿Quieres info más amplia? Aquí te dejamos Cómo visitar el Antelope Canyon consejos y experiencia.




Una vez hayáis podido recuperar el aliento ante tanta belleza natural, podéis emprender camino hacia Bryce Canyon, a unas 2 horas y media de camino, cuya entrada está sí está incluida en el pase anual. También os gustará. Eso sí, es otro estilo completamente diferente a lo visto hasta ahora. Un parque con unas preciosas vistas a un anfiteatro formado por chimeneas verticales naturales. Podéis recorrer los puntos más importantes en coche, e ir a dormir a un típico pueblito del oeste, al lado de la entrada del parque. Nosotros nos quedamos en este hotel y nos encantó, incluso tenía supermercado, así que nos vino genial. Para saber más sobre este parque, mirad nuestra guía para visitar Bryce Canyon en este post
Opción B: Si buscáis algo más de relax es quedarse por la tarde en el resort del lago en Page y a la mañana siguiente irse a Bryce Cañon, recorrerlo en unas 4 horas y por la tarde partir hacia Zion. (Estamos preparando una guía super buena del parque)


9- Bryce Canyon-Zion-Las Vegas (4h 20min conduciendo)
Hoy podéis elegir, en función de a qué hora queráis llegar a Las Vegas, la hora de salida hacia Zion (contad que entre Bryce y Zion hay aproximadamente 1 hora y 20 min). Este es un parque cuya carretera está pintada de marrón-rojizo para que no desentone con el entorno. Posiblemente la mejor experiencia conduciendo que he tenido en mi vida. Podréis hacer diversos trekkings, así como visitarlo en un bus público (obligatorio dejar el coche en el parking), de nuevo parando en los puntos más importantes. Bonitas cascadas, avistamiento de aves rapaces… Precioso! Su entrada está incluida en el pase anual de parques. Una vez visto este parque, camino de vuelta a Las Vegas, contad 2horas 40min!!! Contraste brutal los últimos días con los Navajos y la llegada a Las Vegas…Si quieres saber más smira este post sobre el Parque nacional de Zion. Consejos para tu visita.


10- Las Vegas
Welcome to fabulous Las Vegas! Esta sí que es la ciudad que nunca duerme, ya nos lo diréis cuando volváis. Nada más llegar toca hacerse la foto en el cartel de la entrada a la ciudad. Hay parking, aunque suele haber bastante gente haciéndose la foto.
No podéis dejar de visitar todos los hoteles que podáis en el Strip, la calle principal del “barrio nuevo” de las Vegas, tanto por el exterior como su interior. Muchos de ellos tienen espectáculos gratuitos, aquí van varios ejemplos: El New York, con su impresionante montaña rusa, el Bellagio con su inmensa fuente-espectáculo, el Treasure Island y con su baile a bordo de un barco, con sirenas y piratas, la recreación de Venecia en el Venetian, igual con el Paris… Vamos, que todos los hoteles son dignos de ver.
Eso sí, cuando cae el sol, NO OS QUEDÉIS SIN VISITAR Fremont Street, una antigua calle de las Vegas donde todo surgió. La del casino Golden Nugget, el del vaquero dibujado con neones, el del desenfreno en la calle. Pero ojo, no salgas de esa calle con bebida en la mano, porque solo se puede beber en la calle principal. Dejad que las pantallas gigantes y la música a todo volumen os atrapen, y si os animáis, tomad las tirolinas que os deslizarán a lo largo de la calle. Increíble. Te deja con la boca abierta. No a todo el mundo le gusta, (a nosotros sí y mucho) pero os aseguro que no os dejará indiferentes!! Podréis ver desde gente subida a las barras bailando, a turistas disfrazados por completo de KISS, o incluso podréis comer en un restaurante llamado ”ataque al corazón” geolocalización. En él, los platos los sirven camareras vestidas de enfermeras y los comensales llevan camisones de hospital!! Parece que su comida rebosa colesterol, pero no podremos decir que no nos lo han advertido!
Nosotros en nuestro último viaje hicimos un tour nocturno por las vegas con guía en español, la verdad no pensábamos que nos iba a gustar tanto, quedamos encantados y después de 3 veces visitando Las Vegas esta vez si que nos enteramos de las cosas y vimos lugares que nunca habíamos visitado, así que recomendado!!!


Otro de los grandes planes para hacer en Las Vegas, es disfrutar de uno de los múltiples espectáculos de pago que se celebran en los teatros de los hoteles, desde el circo del sol hasta conciertos de Britney Spears, las mejores peleas de boxeo de USA… Y no hemos nombrado lo más visible, LOS CASINOS!!! Ojo que hay tragaperras hasta en el aeropuerto!!!!
Actividades en español en Las Vegas y Gran Cañón




A estas alturas del post, todos estáis esperando el «momento boda» ¿Quieres casarte en Las Vegas? 3 veces lo hemos hecho ya, y cada una ha sido diferente de la anterior. Aquí te dejamos nuestra experiencia y más información sobre Casarse en Las Vegas. Todo lo que necesitas saber. Y aquí tenéis el post con lo mejor de nuestra última boda en Las Vegas, esta vez acompañados de toda la familia y ojo que ahí te contamos que hemos conseguido un descuento del 10% para vosotros, así que si lo queréis mirad el post y escribidnos desde el formulario del menú.


11- Las Vegas- Valle de la muerte ( Death Valley)
Nueva etapa del viaje! A menos de 2 horas de Las Vegas se encuentra otro parque nacional, el Valle de la Muerte o Death Valley, un lugar que me moría por visitar ya que había escuchado de todo sobre él. Entre otras cosas, que es el punto más caluroso de Estados Unidos!!! La experiencia, os la contaremos en el video dentro de unas semanas pero aquí puedo adelantaros que me gustó mucho. A finales de mayo y con 40 grados ya, te deja disfrutar de puntos muy interesantes y diferentes a los de los otros parques. De todos, me quedo con el recorrido en coche por la «paleta del artista». Impresionante! Si queréis saber más acerca de este parque, aquí os dejamos el post con consejos para visitar Death Valley
Una vez se cruza el parque, hay dos opciones para el siguiente día de ruta. La primera es ir por el Tioga pass a Yosemite. Este es un paso que suele estar abierto los meses de verano, así que lo mejor es chequear si está abierto o no antes de ir, la gente suele pasar la noche en Lone Pine. La segunda opción es bordear Yosemite por debajo hasta llegar a Sequoia National Park. Para que os hagáis una idea, lo mejor es que miréis el mapa del principio del post para poder «visualizarlo» mejor. Nosotros fuimos por abajo ya que Tioga Pass estaba cerrado, así que en nuestro camino visitamos Sequoia, la noche despues de visitar el valle de la muerte la pasamos en el «pueblo» de Grant en este motel de carretera muy cutre.


12- Sequoia National Park
Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, llegamos al parque nacional de Sequoia y buffff, comprobamos que no era así. Son alucinantes las secuoyas de miles de años que puedes ver en este increíble parque. Aquí so dejamos el videos y post sobre cómo visitar Sequoia national park. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el primer tramo del parque esté plagado de curvas. Así que si te mareas fácilmente avisado quedas para que tomes medidas antes. Nos alojamos fuera del parque camino a Yosemite en la ciudad de Fresno en este motel que estaba muy bien.


13- Parque nacional de Yosemite.
Más de 3 millones de personas lo visitan cada año. A 320 km de San Francisco se encuentra este increíble parque en las montañas de la Sierra Nevada americana, con un área de 3081 km². Fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Al estar 1 día solo lo mas común es visitar el Valle de Yosemite, que es increíble. Nuestra experiencia en este parque no fue todo lo buena que nos hubiera gustado, ya que lo visitamos en festivo y estaba repleto de gente. Consejo: intentad que la visita a Yosemite no os cuadre en fin de semana. Nosotros estuvimos una hora para entrar y encotrar sitio para aparcar dentro del parque, así que se convirtió en un pequeño infierno. Nos alojamos aquí en la ciudad de Mariposa por que estaba todo lleno dentro del parque, aconsejamos reservar con 5 meses de antelación, sobretodo en temporada alta y la verdad importante quedarte dentro del parque si vas a estar mas de 1 día, ya que Mariposa por ejemplo está a una hora de curvas del centro del parque. Aquí os dejamos el videos y el post con la guía de Yosemite.


14- Yosemite- San Francisco ( 4 horas conduciendo)
Ciudad que te enamorará. En 2- 3 días se pueden visitar los lugares turísticos más importantes, subir sus cuestas, cruzar el Golden Gate Bridge (si vas con coche, quizá te interese leer más acerca de cómo pagar el peaje del Golden Gate), navegar por su bahía, pasear por sus piers y visitar la prisión más famosa del mundo, Alcatraz.
Aquí os dejamos los videos y nuestro mapa de San Francisco que ya tenemos publicados e iremos subiendo los de este último viaje.




Tours por San Francisco en Español
Estuvimos haciendo un recorrido para ver la ciudad con la Go san Francisco card que publicaremos en un par de meses en el canal, la verdad es que tarjeta super recomendable. Mientras llega el vídeo, os lo contamos en este post con consejos para visitar San Francisco en un día (ampliable a todos los que quieras 😉
Aquí se acaba nuestra aventura 2018 por la costa oeste de Estados Unidos. Unos años antes habíamos hecho la costa de California, así que os dejamos aquí nuestra aventura pasada, ordenada por etapas y junto con sus videos, para que os hagáis una idea. Íbamos muy de relax por ir con nuestra hija de año y medio, pero lo ideal es hacerlo en 2 días, no en 7 como nosotros.
Ruta Los Angeles- San Francisco ( California)
Santa Mónica- Santa Bárbara
Empieza la ruta por California con destino Santa Bárbara a 140 km de Santa Mónica. Recorriendo el Pacific Highway, pasamos por Malibú, Point Dume, Zuma beach, el Matador…


Santa Bárbara- San Luis de Obispo
Pasamos el día en Santa Bárbara, lugar que conserva su pasado colonial español. Estuvimos en la playa, hicimos un tour en un barco-bus… Después nos pusimos camino para pasar la noche en San Luis de Obispo, a 150 km de Santa Bárbara. Durante el camino, si tenéis tiempo parad en Avila Beach, que es un lugar con mucho ambiente sobre todo los fines de semana.


BIG SUR hasta Monterrey
Sin lugar a duda, la mejor etapa del viaje en carretera por el Pacific Coast Highway. Un recorrido que se puede hacer en 3 horas pero que tardaréis todo el día porque no dejaréis de alucinar con sus acantilados, sus playas, sus parques y sus montañas. Nosotros empezamos el día visitando Morro bay. Después paramos en San Simeon para ver los leones marinos que descansan tranquilamente en la playa… Hicimos una parada para comer en Ragged Point Inn & Resort y básicamente lo que os recomendamos es que disfrutéis y alucinéis con sus vistas. No dejaréis de parar cada media hora para contemplar el paisaje como este de la foto, Bixby Bridge.


Para que no os falte ningún detalle, os hemos preparado un post con todas las paradas esenciales en la ruta por el Big Sur de California y toda la Highway 1 a su paso por esta zona.
Monterey- San Francisco
En esta jornada, pasamos la mañana jugando en Monterey con la niña. Esta ciudad tiene muchos sitios para los más peques y uno de los mejores acuarios del mundo. Después, pusimos destino a San José para visitar Silicon Valley. Desde aquí, lo ideal es ir a San Francisco y pasar la noche allí.




Consejos para visitar la costa oeste de los Estados Unidos.
– Vuelos para viajar a Estados Unidos.
Volar por Estados Unidos puede ser muy barato, si te ajustas a fechas y si buscas los vuelos a través de un comparador. Nosotros optamos por Skyscanner, aquí os dejamos un video donde explicamos como encontrar vuelos baratos de manera sencilla y eficaz. Para que os hagáis una idea, nosotros solemos localizar el vuelo que mejor nos encaja en esta web, y una vez elegido, tratamos de comprarlo directamente a través de la propia aerolínea. De esta manera, si sucede cualquier cosa por la que hay que poner una reclamación, eliminas intermediarios.




– Dónde alquilar coche para recorrer EEUU
Este es uno de los puntos primordiales del viaje, el alquiler de coche. Hace poco hicimos un post contándoos en qué nos fijamos nosotros a la hora de alquilar un coche para nuestras vacaciones. Nosotros solemos utilizar otro comparador para obtener los mejores precios. En este caso, rentalcars.com, ya que te da más de un 15% de descuento respecto del precio normal de alquiler. Para comprobarlo entrad desde el banner. Nuestro coche de alquiler para recorrer California costó 265€ por 8 días, es decir 33 euros al día alquilándolo desde la web que os damos. Como queríamos cerciorarnos de que habíamos hecho bien eligiendo ese comparador, al llegar a San Francisco a devolver el coche preguntamos a la compañía si nos lo podíamos quedar un día más, y en ese caso, cuánto costaría. Nuestra sorpresa vino cuando nos dijeron que 100 dólares!!! Es decir, antes de alquilar directamente con una compañía, mirad siempre un comparador como el que usamos nosotros, ya que te puedes ahorrar mucho dinero. Independientemente y tras la pandemia, los precios de los alquileres han subido mucho, así que cercioraos de los precios de alquilar coche por la Costa Oeste
Además del coste del alquiler, hay que tener en cuenta los seguros del coche. En el viaje que os comentamos, nosotros sacamos el seguro a todo riesgo por 19 dólares al día ( esto lo hicimos ya en destino) y a esto hay que sumar los extras, como el alquiler de la silla de la niña, que por 8 días fueron 80 euros. Si tenéis tiempo, valorad comprar una silla de segunda mano para la duración del viaje. Nosotros en este último viaje pagamos por ella 50 dólares y después la puedes vender, donar o regalar. Bueno, concluyendo… Una semana del alquiler del coche para recorrer la costa Oeste de USA os puede salir en 364€, nada mal no?
Os dejamos aqui nuestra reserva, el coche estaba genial. Te saldrá más barato cuanto más bajes de gama.
– Seguro de viajes para Estados Unidos
Algo que no puedes hacer si viajas a Estados Unidos es jugártela e ir sin seguro de viaje. El seguro de viaje a Estados Unidos puede ser lo más importante a la hora de preparar la ruta ¿Por qué? Pues porque la sanidad en Estados Unidos es muy cara! Si tenéis la mala suerte de tener una apendicitis, id preparando 45.000 euros si viajáis sin seguro de viaje. Cada noche de hospitalización son 2000 euros y cualquier pequeña consulta que tengas que ir a hacer no bajará de lo 800 – 1000 dólares. Un seguro de viajes para USA con, por ejemplo, la empresa de seguros que usamos nosotros Iati Seguros, para 15 días puede salir desde 45 euros. Nosotros para Estados Unidos recomendamos el Iati Estrella cuya cobertura Médica es de 100.000 euros, que es lo realmente importante a la hora de contratar un seguro.



– Presupuesto Costa Oeste EEUU
Os detallaremos próximamente en un post todo sobre el presupuesto para recorrer la Costa Oeste USA pero aquí dejamos unos datos aproximados. Evidentemente, el presupuesto final dependerá de los días y del nivel en el que vayáis, claro.
- Alquiler de coche+ seguro 52 euros por día
- Desayuno+comida+Cena 40€ por día
- Actividades: depende, pero podéis calcular 40 dólares día
- Hotel de carretera unos 80 dólares día la habitación doble. ( ver nuestros hoteles en la costa Oeste Estados Unidos)
- Seguro de viaje 15 días 50-70€
Si queréis haceros una idea algo más aproximada, del tema económico de un viaje a USA de estas características, podéis consultar el post detallado que hicimos con el presupuesto costa Oeste USA.
– Alojamiento coste Oeste USA
Pinchando sobre la siguiente foto aterrizaréis en un post dedicado solamente a hablar de qué hoteles escoger en un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos: Booking es una buena manera de buscar, pero ha alojamientos que no están en este portal. No os preocupéis, os dejamos alternativas y lo necesario para que vuestro alojamiento en las costa oeste sea fácil de encontrar y lo más económico posible.


– Tours en español por la Costa Oeste
Si sois de los que preferís tener todo organizado y hacer tours en español para enterarte de todo mucho mejor, os dejamos aquí la web número uno de excursiones, tours y traslados. Ver tours con Civitatis.


– Helicóptero en la Costa Oeste de Estados Unidos
Ya habéis visto a lo largo del post que una de las actividades estrella a la hora de realizar un viaje por la Costa Oeste, es sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero. Para eso podéis hacerlo desde la propia base del South Rim, volar desde Las Vegas al West Rim y ahí hacer un descenso en helicóptero, navegar en una pequeña barca por el río Colorado… Infinidad de opciones. Si buscáis la empresa con quien realizar estos vuelos, nosotros usamos esta: Ver tours en helicóptero por la Costa Oeste


– Internet barato en Estados Unidos
Existen muchas forma de tener internet en Estados Unidos de forma económica. Lo más cómodo es llevarte un plan de datos preparado desde casa, aquí te dejamos información (y un descuento!!) sobre tarjeta sim de prepago Estados Unidos. Y en este otro post acerca de cómo tener internet y llamadas baratas en Estados Unidos os contamos más cosillas interesantes de este tema.
– Pago de comisiones en Estados Unidos
Ojo, que no es trivial… El pago de comisiones al utilizar tu tarjeta de crédito en Estados Unidos puede ser una locura si no lo tienes controlado, así que antes de pagar en una moneda diferente de la de tu banco, habla con ellos y léete este post con las mejores tarjetas para viajar, que trata de cómo evitar pagar comisiones al pagar en moneda no euro con tu tarjeta de crédito. Nosotros utilizamos principalmente N26 y Revolut, que viene con promoción ahora (aplican tyc’s) y recordad que hay que ser mayor de 18 años para abrir la cuenta.
En el caso de N26, viene con premio doble si la sacáis desde nuestro link. Por un lado, os regalan 20€ si hacéis con ella una compra mayor de 20€ y os la habéis sacado desde nuestro link, poniendo el código de descuento MOLAN26. Además, si dejáis en el casillero correspondiente de este post de N26 el mismo mail con el que os disteis de alta en la app, entráis en el sorteo de un viaje doble y otro simple para Nueva York. ¡Mucha suerte!
– Cambio de divisa para Estados Unidos
Nunca está de más al salir al extranjero, llevar algo de efectivo cambiado de antemano. Al igual que con las tarjetas de crédito, os recomendamos mirar varias opciones. Desde el banco tradicional a las casas de cambio online que te llevan el dinero hasta la puerta de casa.
Hemos conseguido dos ventajas para los molaviajer@s que cambien a través de nuestros links, en las dos casas de cambio principales del país: ExactChange y Ría. Con ExactChange tenéis gratis los gastos de envío con el código MOL0035Z. Y con Ría tenéis una rebaja poniendo el código de descuento MOLAVIAJAR.
Cambio divisa ExactChange Cambio divisa Ría
Si queréis conocer nuestra experiencia con el cambio de moneda, no dejéis de visitar el post acerca de ¿Dónde cambio moneda para viajar?


Regalo sorpresa Nueva York
Por cierto, si durante tu visita a los EEUU vas a conocer también Nueva York, no te pierdas nuestra video-guía sobre Nueva York ni nuestros post sobre Nueva York.


Bueno molaviajer@s, espero que os haya gustado este post sobre Costa oeste EEUU. Ruta 16 días. Guía y presupuesto. Y sobre todo, que haya sido de utilidad para preparar vuestro viaje. Iremos completándolo con vídeos de la aventura y post más detallados de cada etapa del viaje. Mientras tanto, cualquier duda que tengáis escribidnos a través del formulario de contacto que tenéis en el menú de arriba. Y mil gracias por adelantado por utilizar nuestros links, ya que por algunos de ellos nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir creando contenido gratuito para los viajeros.
Gracias!!