Hola Molaviajer@s a punto de emprender un roadtrip por Estados Unidos! ¿Dónde vais este verano? A recorrer la ruta 66 o a visitar toda la costa oeste de USA? Me imagino que ya habéis visitado nuestras vídeo guías, pero hoy venimos a completarlas con una cosa sencilla, que a veces puede darte un dolor de cabeza. Sí, Hoy venimos a explicaros «Cómo echar gasolina en Estados Unidos» Seguid leyendo, que vamos al lío.
Índice de Contenidos
Consejos iniciales
- CONSEJO 1: La inmensa mayoría de los coches que se alquilan en USA, son de gasolina. Y bueno, todos tenemos nuestras manías con nuestros coches, pero en el caso de estos coches de alquiler, nuestro consejo es que de todas las gasolinas que tengáis disponibles en la gasolinera, pongáis la más barata. Esta suele ser la de menor octanaje, por lo que, de todas las de la foto siguiente, llamadme rata, pero siempre le echo la más barata, la 85.

El precio de la gasolina en USA se mide en galones, y un galón son casi 3,8 litros.
Una alegría: El coste de la gasolina es más barato que en España. Para que tengáis un ejemplo, en la semana del 3 de marzo de 2025, en Nueva York, podías pagar unos 3,2$ por galón, que significan 0,84 $ por litro… Si lo traducimos a euros, esto suponen 0,77 al cambio. Sin embargo, en España, esa misma semana, podías pagar 1,5€ por cada litro de gasolina. ¿Qué os parece la diferencia?
- CONSEJO2: Puede que os encontréis una sola manguera para varios tipos de gasolina con distintos octanajes. No pasa nada, ¡que no cunda el pánico! Lo que hay que hacer es elegir bien pulsando la gasolina que queráis repostar. Ya está, solucionado. Eso sí, aseguraos de que está bien elegida, ok? No os equivoquéis, que ¡no hay seguro que valga si elegís diesel en vez de gasolina o al revés!
- CONSEJO 3: A veces te intentan colar algún lavado de coche o similar, al hacer la compra de la gasolina. Vosotros mismos, pero que si lo compráis sea porque queréis y no porque «el surtidor os confunda»


Cómo echar gasolina en Estados Unidos: La práctica
Vamos al lío molaviajer@s. Nos ponemos en situación. Llegamos a la gasolinera, y nos enfrentamos al surtidor. Hay dos posibles formas de llenar el depósito de combustible en USA:
- La primera y más sencilla: Si tenéis claro con cuánto queréis cargar el depósito del coche, lo marcáis en el surtidor o bien entráis a la oficina, decís la cantidad, pagáis diciendo el numero del surtidor, os desbloquean el surtidor con el tipo de gasolina elegida, y listo, preparado para repostar y tirar millas. ( en el caso de que finalmente al coche le quepa menos gasolina de la que pedisteis, entrad y os devolverán la diferencia )
- La segunda, el «LLENO POR FAVOR», un poco más compleja. Si no tenéis claro con cuánto queréis rellenar el depósito de gasolina, y queréis el típico «lleno por favor» tenéis que hacer lo siguiente:
- Lo primero de todo seguid las instrucciones de cada surtidor, porque puede que no todos sean iguales. Normalmente son como os contamos ahora:
- Introduce la tarjeta de crédito/debito (sigue leyendo que luego hablamos de este «tema tarjetas»…)
- Cuando te diga el surtidor, la sacas
- Aquí la tarjeta ha tenido que ser aprobada para que puedas echar gasolina. Si te piden ZIP CODE pon, por ejemplo, 01780
- Eliges el tipo de combustible que quieres para tu coche. ¡Bien elegido, no vale confundirse!
- Cargas el coche de combustible hasta que la manguera detecte que ya no cabe más.
- Cierras el depósito, devuelves la manguera a su sitio, y a tirar millas
MUY IMPORTANTE: Para pagar con tarjeta seguid leyendo, que merece la pena…


Problemas que te pueden ocurrir echando gasolina en Estados Unidos
Bueno, decir problema igual es exagerar, vamos a hablar de «anécdotas de viaje»
- El más común de todos es con las tarjetas para pagar. Puede que estéis en un surtidor automático, que puede que no la reconozca si esta no es americana, las españolas suelen dar fallo. Esto normalmente se soluciona de una manera: Entrando a la oficina con vuestra tarjeta de crédito o débito, y pagando allí en la propia oficina, de manera manual. Solo hay que indicar a la persona de la oficina en qué surtidor estáis y cuánto pretendéis repostar. Os cobran, os desbloquean el surtidor y resuelto. (Esta es la opción que más usamos nosotros)
- Otro tipo de «percance» puede ser que vayáis a rellenar el depósito entero, para lo cual, os bloquean una cantidad de dinero en la tarjeta, con el objetivo de asegurarse de que tengáis fondos. Depende del tipo de gasolinera (y he de decir que a nosotros no nos ha ocurrido), pero imaginaros que, queréis llenar el depósito entero. Caben solamente 65$ pero os han retenido 80$ para asegurarse de que teníais fondos y no os ibais sin pagar. Es decir, os tienen que devolver 15$. La situación ideal es que solamente cobrasen los 65$, pero en ocasiones, puede ocurrir que os cobren los 80$ y a los pocos días os devuelvan la diferencia. Sin embargo, si os pasáis pagando con dinero en efectivo no pasa eso, ya que entráis de nuevo y os devuelven la diferencia al momento. No tenéis que esperar días a que os devuelvan los restos.
- Puede que no tengáis claro si vuestra tarjeta es de crédito o de débito, no os preocupéis… probad una opción, y si esa no funciona, probad la otra. Si nada de esto funciona, entrad a la oficina, y si esto tampoco funciona… ¿Estás seguro de que la tarjeta tiene fondos, está bloqueada o tiene algún problema similar?
Comentarios de molaviajeros a repostar en Estados Unidos
Muchos de vosotros habéis dejado en las redes sociales comentarios sobre vuestra experiencia repostando en Estados Unidos, aquí os dejamos algunos por si os ayuda y así tenemos diferentes vivencias.


También nos escribió la molaviajera Anara con un truquillo para conseguir echar gasolina de forma más económica y es repostando en las gasolineras de los grandes almacenes Costco. Nosotros no llegamos a verlas, pero según nos cuenta Anara, aunque a priori parece que hace falta ser socio para poder utilizarlas, no es necesario, ya que «allí te dan la opción de «comprar» gratuitamente una tarjeta CASH (tarjeta regalo) que tú recargas con la cantidad que sea y esa tarjeta puedes usarla tanto en el supermercado como en las gasolineras, seas socio o no. Cuando ya no vayas a usar mas esa tarjeta, puedes sacar el dinero que quede dentro» Gracias a Anara por el truco. Ya nos contaréis el resto de Molaviajer@s si lo habéis llevado a cabo.
Tarjetas de credito sin comisiones
Si vais a utilizar tarjeta para rellenar la gasolina en Estados Unidos, que es lo más probable (y si no para eso, seguro que la necesitáis para el resto del viaje), tened muy en cuenta las comisiones y los tipos de cambio que os aplique vuestro banco, ¡por favor!. A veces son abusivos y te suponen un presupuesto extra. Si queréis evitarlo, podéis hacer lo mismo que nosotros, que pagamos con tarjetas que no nos cobran comisiones por pagar en moneda no euro, os dejamos más información linkeada en el post.
¿Cómo se han comportado estas tarjetas echando gasolina en Estados Unidos? Pues deciros que no nos la reconocían los surtidores automáticos, pero que dentro de las oficinas de las gasolineras, sí que solían reconocerlas, así que nos hemos evitado unas cuantas comisiones gracias a ellas…


Alquiler de coche barato
Por otro lado, si queréis alquilar un coche barato en USA os dejamos aquí un video de como lo hacemos nosotros, os aseguramos que en este metabuscador los precios son mucho más baratos que si lo reserváis por la web de la empresa directamente. Comprobadlo y nos decís.
Si reserváis el coche entrando desde este enlace a nosotros nos dan una pequeña comisión para seguir haciendo videos por el mundo. Gracias!!
Bueno molaviajer@s, esperamos que este post os haya sido útil y que si tenéis cualquier tipo de comentario con vuestra experiencia en Cómo echar gasolina en Estados Unidos y no morir en el intento, nos lo dejéis por aquí abajo o nos preguntéis vuestras dudas a través del formulario de contacto.