Seguimos desarrollando más los parques nacionales de los que hablamos en el post principal de la ruta por la costa Oeste, y el Antelope Canyon o Cañón del Antílope, no podía quedarse atrás. Y es que es un lugar impresionante, nos quedamos sin palabras para definir la inconmensurable belleza de este lugar. Llevad agua, la crema de sol, la gorra, las zapatillas cómodas y los pañuelos, porque se os va a caer la baba cuando lo visitéis. Y preparaos, que para haceros la visita más fácil, os explicamos por aquí Cómo visitar el Antelope Canyon consejos y experiencia para que vuestra visita sea aún mejor de lo que os esperabais.
Índice de Contenidos
¿Dónde está y cómo llegar?
El Antelope Canyon se sitúa en el estado de Arizona, a unos 6km de la ciudad de Page, dentro de una reserva navaja. Atención porque en la zona hay varios cañones, siendo los dos más famosos el “lower” y el «upper”.
Una de las diferencias entre ambos cañones, es que el Upper, está a nivel del suelo, y el Lower se encuentra en el interior de este, sí, sí, leéis bien, hay que descender por unas escaleras que se encuentran en una de esas grietas del suelo. Otra diferencia entre ambos es que el Upper es más conocido, (no por ello más bonito!), y por lo tanto, van más turistas. Aunque cada vez están más masificados ambos.
Sobre cómo llegar a ellos, lo más habitual es hacerlo en vuestro propio coche de alquiler. Simplemente seguid las indicaciones del GPS para llegar hasta allí. Vuestro punto de encuentro dependerá de con quién contratéis la visita, pero a modo de aproximación, aquí tenéis el parking del Upper Antelope Canyon y por aquí, la ubicación del punto de encuentro de una de las empresas de tours del Lower Antelope Canyon. Independientemente, en el momento que hagáis la reserva de la visita de cualquiera de los cañones del Antílope, os explicárán con detalle dónde acudir y qué dirección poner en el GPS para llegar hasta allí.
Cómo visitar el Antelope Canyon consejos y experiencia
La primera pregunta que os haréis es: «¿Es suficiente con visitar uno, o mejor los dos cañones? Y en caso de visitar uno solo, cuál es mejor?»… Bueno… Menudas preguntas… El Upper es el famoso… Y el Lower, mucha gente lo toma como «plan B». Yo, lo siento pero me parece que cada uno tiene su encanto. El Upper, indiscutiblemente, regala unas fotos espectaculares, pero es que el Lower no se queda atrás y, además, brinda la experiencia de «adentrarse en el interior de la tierra», que para mi es un plus. Así que, si podéis, tenemos que recomendaros que visitéis los dos, puesto que después de mucho viajar, podemos decir que son uno de los lugares más bonitos del planeta en los que hemos estado.

Upper Antelope
Si queréis visitar el Upper Antílope, debéis saber esto:
¿Hace falta reservar? ¿Cuándo hacerlo?
Sí, hace falta reservar, sobre todo si vais en temporada alta y no queréis quedaros sin hueco. Es necesario especificar cuántos sois, incluidos niños o bebés, y es que, en muchas empresas organizadoras, no admiten a peques. Ademas, debéis tener en cuenta que no se permite visitar el cañón sin guía, ni llevar mochilas a la espalda, para no erosionar sus paredes.
¿Con qué empresas se puede reservar el tour por el Cañón del Antílope (Upper) y cuánto vale la entrada?
Hay varias empresas con las que reservar, la mayoría propiedad de los navajos. Varios ejemplos son antelope canyon tours, navajo tours o antelopeslotcanyon . Nosotros por ejemplo, reservamos desde navajoantelopecanyon.com porque era la única que tenia disponibilidad en ese momento. Si el proceso de reserva os parece complejo o preferís lidiar con una web más familiar y conocida por vosotros, en español, mirad el tour de esta otra empresa española, pero tened en cuenta que aunque la reserva se hace en español, la visita es en inglés:
Pensad en un mínimo de 100$ de entrada, más o menos… Algunos incluyen los 8$ de tasas por estar en territorio navajo, otros lo añaden aparte…
¿Cómo se desarrolla la visita?
Una vez hayáis reservado vuestra excursión por el Antílope Upper, os enviarán un mail con todas las instrucciones a seguir. Normalmente, cuando llegue el día, tendréis que acudir al punto de encuentro fijado en la reserva. Al llegar allí (suelen pedir 30-45 minutos de adelanto para hacer el check-in), los guías os irán llamando en orden y, una vez hechos los grupos, os llevarán en camioneta hasta la entrada del cañón (si vais con peques, este paso es importante: consultad con la empresa si disponen de sillas infantiles para estos vehículos o no).
Ahí comienza el tour a pie. Antes de la pandemia se ofrecían también tours fotográficos más caros incluso y de duración mayor, pero esto es algo que de momento no han vuelto a llevar a cabo.
Por su parte, los guías son indios navajos, y auténticos profesionales de la fotografía. Tienen más que controlados todos los encuadres para hacer las mejores fotos y todas las posibilidades que ofrecen las cámaras de fotos y móviles en general. Además, estarán encantados de mostraros con la ayuda inestimable de la propia arena del cañón, cómo entra el haz de luz del sol a través de las grietas de la tierra, para que saquéis la foto perfecta.


Nuestra opinión del Upper Antelope
La entrada es cara… Lo sabemos… Pero ir allí y no entrar ¡es un pecado! Veréis además que los precios para entrar son diferentes en función de la hora y esto es porque las fotos son aún más bonitas, si cabe (y si acompaña el clima), a determinadas horas del día, así que elegid la entrada que más os convenga en función de lo que os guste la fotografía. Si este no es vuestro hobby, será mejor que ajustéis la visita del Upper al horario que llevéis en el viaje.
Lower Antelope
Y ahora vamos al Lower Antelope. Aunque me repita, creedme, impresiona muchísimo meterse dentro del suelo!!! (Eso sí, para las personas que no se puedan valer por sí mismas, la excursión puede presentar problemas, así que mejor preguntad antes de ir en caso de movilidad reducida)
¿Hace falta reservar el Lower? ¿Cuándo hacerlo?
Sí, de nuevo lo recomendable es reservar. Muchas veces se piensa en el Lower como el plan «de consolación» si se han acabado las entradas para el Upper, pero jolín, me parece súper injusto para un lugar que te deja, igualmente, con la boca abierta.
¿Con qué empresas se puede reservar el tour por el Cañón del Antílope (Upper) y cuánto vale la entrada?
Para reservar, tenéis varias webs como esta, también de los navajos, aunque de nuevo podéis reservar en una web española, la que os dejamos a continuación, que tiene proceso de reserva en español pero hace el tour en inglés con los Navajos.
El precio de la entrada parte de los 55$ más tasas. Y sí, estos Navajos son un poco caros pero son unos dólares bien invertidos.
¿Cómo se desarrolla la visita en el Cañón del Antílope Lower?
Algo que no todo el mundo sabe es que las visitas aquí dependerán del tiempo, puesto que si llueve, hay posibilidades de que el cañón se inunde y por lo tanto, que se cancelen las visitas. (Tranquilos, no suele ser lo más habitual…)
De nuevo, recibiréis un mail cuando hagáis la reserva en el que os cuenten dónde y a qué hora acudir. Si bien en el Upper se aparca el coche en un parking y, desde ahí, los navajos os transportan hasta la entrada del cañón, en el Lower prácticamente se parte a pie desde el propio parking para realizar el tour por el mismo. Esto se hace en grupos, guiados por navajos. Una vez en su interior os explicarán (en inglés) los secretos de este lugar por cuyo interior el paso del agua ha ido dejando estampas como esta:


Nuestra opinión del Lower Antelope
Si el otro cañón os impresiona, este no se queda atrás. Angosto, hasta tal punto que en determinados momentos hay que ir en fila, bajo mi punto de vista merece la pena ir, ¡y mucho! Es decir, una vez he visto los dos, si echo la vista atrás no me arrepiento para nada de haber pagado las dos entradas.
Así que nuestra recomendación es que incluyáis en vuestra ruta por la costa oeste, la visita a Page, concretamente a estos cañones, para que podáis disfrutar de ellos al máximo.
Y ojo, si conducir no es lo vuestro, no os apetece organizar todo, si no podéis porque tenéis días limitados en cada ciudad, o no os apetece conducir y preferís una excursión organizada desde las Vegas, tenéis que saber que existen.
Por ejemplo, en esta web ofrecen tours organizados como este: Tour organizado para visitar el Antílope Canyon.
¿Dónde dormir cerca del Cañón del Antilope?
Tanto si queréis ver uno de los cañones del Antílope de los que os hablamos en este post, como si queréis ver los dos, lo más recomendable es alojarse en Page. Eso es lo que hicimos nosotros. Eso sí, os recomendamos reservar el alojamiento cerca del Cañón del Antilope con cierta celeridad, ya que los alojamientos no son infinitos y, ya sabéis que los cañones están muy solicitados.
Ahora bien, ¿dónde alojarse en Page para dormir cerca del Cañón del Antílope? Pues hay varias alternativas.
- Hace muchos años, por ejemplo, y en uno de nuestros viajes en familia, nos alojamos en un motel y en un resort de lujo en el mismo viaje, pero lo bueno es que nos costó prácticamente lo mismo pasar la noche en ellos. Aquí tenéis nuestra experiencia en un motel VS resort en Page .
- Si estos no os encajan, en Page vais a encontrar varios hoteles y moteles de las cadenas hoteleras más conocidas de Estados Unidos, como Best Western o Hampton Inn, que, ante la duda, suelen ser un acierto.
- Otra alternativa, que exploramos años más tarde, fue la del camping. Concretamente hicimos 3 noches en el camping de page que se ubica a orillas del lago Powell, donde fuimos con nuestro Molabus (os dejamos enlazadas las historias de Instagram de ese momento). Pero hay más campings por la zona, como Son Wahweap Campground & RV Park y Antelope Point RV Park
Consejos y aspectos a tener en cuenta
- Reservad con toda la antelación que podáis la entrada a cualquiera de estos cañones (o a los dos si es vuestro deseo). La temporada alta es la peor para hacerse con el sitio que queréis y, al fin y al cabo, en un road trip por la costa oeste como los que se suelen hacer, todos los tiempos van muy ajustados.
- Llevad paciencia con vosotros, a veces, las excursiones están un poco masificadas… Sabe fatal con el precio que cuesta la entrada pero, si vais con paciencia, veréis que el paisaje merece la pena.
- Page tiene otro gran atractivo, el Horseshoe Bend que os mostrábamos en el vídeo más arriba. No dejéis de visitarlo.
- Si os decidís por dormir cerca de los cañones Antílope, os será mucho más fácil también hacer actividades en la zona de Page para visitar incluso otros cañones y complementar la visita a estos.
- Id a las excursiones con lo mínimo: cámara de fotos, agua en verano y poco más, así evitaréis dañar las paredes de los cañones (y alguna bronca de los navajos también)
- Si, por lo que sea, os quedáis sin entradas para el Upper y «solo podéis visitar el Lower», no os sintáis mal, de verdad que el Lower es impresionante.
- Si, además de sin entradas para el Upper, tampoco tenéis para el Lower, podéis explorar otros cañones cerca de los Antílope, os dejamos dos ejemplos pero leed bien en qué consisten las visitas, ya que uno de ellos requiere una buena caminata.
- Disfrutamos un montón haciendo kayak en Page, como contamos en la guía de la Costa Oeste. Pero también hay cruceros por el Lago Powell que se adentran en cañones, etc… Así que si podéis y tenéis tiempo, en Page no os vais a aburrir.
Bueno Molaviajer@s, esperemos que haya sido útil este post de cómo visitar el Antelope Canyon consejos y experiencia, cualquier duda escribidnos al formulario de contacto que tenéis más arriba y os ayudamos a la mayor brevedad posible. Mientras tanto, os dejamos aquí nuestra video guía de la costa Oeste de los Estados Unidos, una ruta de 16 días en coche con muchos consejos y presupuesto.

