¡¡Hola, queridos Molaviajer@s!! Hoy os invitamos a que nos acompañéis a visitar uno de los observatorios más famosos del mundo, el Empire State Building de Nueva York. ¿Sabíais que durante dos ocasiones fue el edificio más alto de Manhattan, pero que ya no ocupa ese puesto? Records aparte, el Empire State pertenece a la historia de la Gran Manzana.
Índice de Contenidos
- 1 Antes de continuar con la visita al Empire State…
- 2 Dónde está el Empire State y cómo llegar hasta él
- 3 Muy mítico, pero un poco antiguo, ¿verdadero o falso?
- 4 ¿Cómo subir al Empire State Building y qué tipos de entradas hay?
- 5 ¿Qué tarjeta de atracciones incluyen acceso al Empire State Building?
- 6 Horario de apertura del Empire State Building y mejor hora para subir
- 7 Cómo visitar el Empire State Building
- 8 Planta 86 VS Planta 102 ¿Merece la pena pagar más?
- 9 ¿Qué se puede visitar alrededor del Empire State Building?
Antes de continuar con la visita al Empire State…
Si tenéis ganas de conocer más detalles, historia y curiosidades varias del Empire State, os dejamos un post linkeado con una ilustración chulísima incluida.
Y también os hablamos del Empire State Building en la página 154 de nuestro libro – guía de Nueva York. Podréis encontrarlo en la tienda de Molaviajar, desde donde repartimos más de 17.800 ejemplares de manera gratuita.
Dónde está el Empire State y cómo llegar hasta él
Nuestro querido Empire State Building se encuentra en Nueva York, entre las calles 33 y 34, y la mítica 5th avenida. ¡En el puro centro de Manhattan!
Está tan céntrico que hay un montón de maneras de llegar hasta él, aunque nuestras favoritas son o bien caminando o con ayuda del metro, ya que hay dos estaciones cercanas: la de Herald Square y la de la calle 33rd.
Además, todas las líneas de buses turísticos de Nueva York que circulan por Midtown tienen parada junto al Empire State. Igual que un montón de buses urbanos, así que si este último es vuestro medio elegido, os recomendamos que consultéis la ruta y línea más apropiada en aplicaciones como Mapas o Google Maps antes de salir de vuestro origen. Esto os permitirá conocer la manera más apropiada de llegar allí en transporte público y la frecuencia de cada línea.

Muy mítico, pero un poco antiguo, ¿verdadero o falso?
En nuestra opinión, hubo un tiempo en el que el Empire State se quedó un poco a la cola del resto de rascacielos de la ciudad. Se le notaban los años y su visita estaba motivada sobre todo por aquello de “Cómo no vas a subir al Empire State estando en Nueva York”.
Lo bueno es que ya se sabe que en Nueva York o espabilas o te espabilan, así que en 2019 dejaron ver al mundo el lavado de cara (muy digno) que se había llevado el Empire State durante los últimos años.


Reformaron la zona para obtener las entradas, se pusieron las pilas con una exhibición en la parte baja del edificio y en las plantas 80 y 86, le dieron un toque a los ascensores. Por último, cambiaron completamente el observatorio más alto del edificio, el de la planta 102. Antes era un habitáculo pequeño, rodeado por carteles que indicaban a cuantos km se encontraban el resto de capitales del mundo desde ese punto. Ahora, a pesar de ocupar la misma superficie, parece mucho más amplio. Esto lo han conseguido despejando todo el interior y cambiando las paredes por unas inmensas cristaleras de suelo a techo, que aportan unas vistas 360º de Nueva York impresionantes.
Y tenemos que decirlo… ¿Sabéis quién se encargó de la reforma? Jorge Martínez, un arquitecto ¡de origen gallego!


¿Cómo subir al Empire State Building y qué tipos de entradas hay?
Como imaginaréis, para poder subir al Empire State, hace falta haber adquirido una entrada válida. Para ello hay varias alternativas.
- Ir al Empire State, plantarte allí y comprar tu entrada. No lo recomendamos, porque hay planes más económicos y que además te ahorran esta fila. Por cierto, no es raro encontrar personas en los alrededores tratando de venderos una entrada. ¿Qué necesidad hay de comprar una entrada fuera si tenéis la taquilla 100% fiable al lado? Nuestro consejo es que no piquéis.
- Comprar las entradas online desde tu casa. Esto, os puede evitar la fila de la compra. Hay varias webs, nosotros nos quedamos con esta que tiene atención en español y se puede pagar en varios tipos de divisa. También podéis hacerlo desde la web oficial, pero ojo que hay que pagar en dólares y los bancos cobran comisión. Para evitar comisiones por pagar en moneda no euro, mirad el post linkeado.
- Adquirir una tarjeta de atracciones que tenga incluida la entrada al Empire State. Esta es nuestra opción favorita, porque lo chulo, en un viaje a Nueva York, es visitar varias atracciones sin dejarse el monedero en el intento. Así que esta es la manera que nos permite ver más sitios por menos dinero.
Una vez hayáis elegido qué tipo de entrada elegir, toca decidir hasta qué piso del observatorio queréis subir. Es posible hacerlo hasta el piso 86 o hasta el 102. Para que os hagáis una idea de precios, mientras que visitar el observatorio del piso 86 cuesta unos 42$, subir al 102 cuesta unos 72$. Más abajo os hablamos de estas opciones para que la decisión se os haga más sencilla.
Como en todos los rascacielos, hay posibilidad de comprar entradas VIP con las que os podéis saltar las filas. En este caso, para adquirirlas contad con un incremento de precio de algo más de 30$ adicional al precio de la entrada.


¿Qué tarjeta de atracciones incluyen acceso al Empire State Building?
Esto sí que es una auténtica guerra… Es uno de los rascacielos más disputado para aparecer en las listas de atracciones de los diferentes pases de la ciudad. Ha salido y entrado en todas estas listas unas cuantas veces, pero a día de hoy, podemos decir que está incluido en TODAS las tarjetas de atracciones de las que te hablamos en el post linkeado y que os dejamos también por aquí.


Go City New York Explorer Pass / New York Pass / Sightseeing Flex Pass / Sightseeing Day Pass / New York CityPASS
Os dejamos los links a todas ellas en la línea anterior, pero atención: si os decantáis por la Go City New York Explorer Pass, con el código GO5MOLA tendréis descuento. Si vuestra opción es la New York Pass, con el código de descuento NYP5MOLA, también obtendréis un 5% de descuento. Y lo mismo ocurre con el Sightseeing Pass y su código descuento MOLAVIAJAR.
Todas ellas incluyen la entrada estandar hasta el piso 86, así que si queréis acceder al piso 102, tendréis que pasar por las taquillas del Empire State el día que queráis visitarlo y pedir una mejora de vuestra entrada. En caso de hacerlo, tendréis que pagar unos 27 euros adicionales y os darán un pase para subir a la parte más alta del rascacielos.
La única tarjeta que ofrece condiciones un poco diferentes es la New York CityPASS. Mientras que con el resto solo puedes subir una única vez en un único día, la New York CityPASS te permite subir dos veces el mismo día, siendo una de ellas de día y la otra, de noche. Hay que tener en cuenta que el acceso nocturno, entre mayo y agosto, ha de ser a partir de las 10 de la noche y entre septiembre y abril, se puede subir a partir de las 8 de la noche.
A ver, en nuestra opinión, y valorando las tarjetas de manera global, no creemos que esta merezca la pena si esta es vuestra única motivación. En este caso, nosotros anteponemos las ventajas del resto de tarjetas de atracciones de la ciudad y subir al Empire al atardecer para intentar ver las dos perspectivas a la vez. Creemos que en un viaje que caminas muchísimo, no siempre mola subir dos veces en el mismo día, al mismo lugar, con sus dos filas de seguridad, ascensores… En definitiva, no lo vemos práctico.
Horario de apertura del Empire State Building y mejor hora para subir
Esta es una de las cosas que más molan, ya que está abierto todos los días del año, de 8 de la mañana a 2 de la madrugada. Desde luego, no será por facilidad de opciones para subir, ¿no?
Sobre la mejor hora para subir, en nuestra opinión depende de varias cosas:
Si el Empire State va a ser el único observatorio al que subáis, intentad subir al atardecer. Es cuando más gente encontraréis para hacer fila, así que estad avispados para llegar pronto. La ventaja principal es que vais a poder ver Nueva York desde las alturas, de día, de noche y en plena hora azul, a que no hay límite de tiempo para permanecer en la visita.
Si vais a visitar algún observatorio más, intentad complementar las visitas, de manera que si el otro lo veis de día, podáis subir al Empire State por ejemplo, por la noche.


Si os dan igual las vistas y lo que queréis es evitar las filas, la primera hora del día, el mediodía o la última hora de la noche suelen ser las menos solicitadas.
Cómo visitar el Empire State Building
De no ser que tengáis en vuestro poder una entrada que os de acceso directo a la fila de seguridad, tendréis que pasar antes por taquilla. Bien para comprar una entrada o bien para canjear, por ejemplo, vuestro pase de atracciones, por una entrada válida.
En caso de necesitar comprarla, además de las taquillas en sí, también podéis hacerlo en las máquinas que veréis en la misma planta. Son autoservicio y lo bueno es que te pueden ahorrar tiempo de espera y que en caso de dudas siempre tienes a alguien por ahí para ayudarte.


Si vais con pase, cualquiera que sea este, solo incluye la subida hasta la planta 86. Así que si queréis visitar también la 102, tendréis que comprar en la taquilla una mejora de vuestra entrada. Tal y como decíamos un poco más arriba, esto cuesta unos 27-30 euros adicionales por persona.
Una vez tengáis la entrada en la mano, toca hacer la fila de seguridad. Os mirarán los bolsos y pertenencias tipo seguridad de aeropuerto, así que este paso se hace mucho más llevadero si visitáis el observatorio sin llevar grandes bultos, ya que no hay lockers donde dejarlo. (Dejad en casa también los trípodes, que no los dejan subir)
Después, de camino a los ascensores podréis visitar una exposición muy chula con objetos e historia del edificio y un súper King Kong que inevitablemente, te llama a hacerte una foto entre sus garras.






Toca subir al ascensor. En pocos segundos apareceréis en el piso 80, donde las vistas son espectaculares, pero no terminan ahí. La terraza exterior se encuentra en el piso 86, a donde se llega con un segundo ascensor. En ambas plantas hay también una parte dedicada a exposición, pero se hace difícil concentrarse en ella sabiendo que estás a pasos de las 1.001 fotos que vas a hacer en la terraza.




Si también tenéis entradas para el piso 102, podréis acceder a él en ascensor. Para localizarlo, fijaos en los carteles que cuelgan del techo, ellos os guiarán. El espacio de esta planta es mucho más reducido, así que si vuestro plan es ver el atardecer desde allí, más vale que os hagáis un hueco con tiempo de antelación.
Y recordad: Una vez entréis al edificio, podéis pasar dentro el tiempo que queráis, así que: DISFRUTAD.
Planta 86 VS Planta 102 ¿Merece la pena pagar más?
Bueno, vamos con el análisis Molaviajero… ¿Qué vais a poder ver en cada planta?
Hay que decir que ver la ciudad desde los pisos 80 (es interior pero está repleto de ventanas) y 86 (interior y además tiene una súper terraza exterior que rodea el edificio por completo) ya es toda una experiencia por sí misma. Esto es lo que hace la mayoría de la gente y se disfruta un montón. Además, si tenéis un poco de frío (ahí arriba, los inviernos no perdonan), no pasa nada porque hay espacio de sobra entre las dos plantas para disfrutar de las vistas.


Os dejo nuestra foto del año 2007, nuestra primera vez juntos en Nueva York y primera vez que subimos al Empire.


Sin embargo, en el piso 102, de dimensiones muchísimo más reducidas que las plantas anteriores, encontraréis unos amplios ventanales que van de suelo a techo y que aportan unas vistas de la ciudad 360º, pero desde casi 20 pisos más arriba. ¿Se aprecia la diferencia? Pues sí, más de lo que te puedas llegar a imaginar en un principio. Lo que pasa es que subir hasta esta planta supone unos 27€ de más por persona, que nos duelen un poco en el bolsillo.


Así que nuestra conclusión es: Si visitáis el Empire un día de lluvia o nieve, no se os ocurra pagar de más de no ser que queráis ver un habitáculo con paredes de cristal y sin vistas.
Si os hace buen tiempo, os puede el ansia de comeros Nueva York y os lo permite el presupuesto, adelante, es una planta muy chula y las vistas son increíbles.


Si vais con el presupuesto ajustado, yo quizá invertiría ese dinero en intentar conseguir una entrada deportiva barata o un musical de Broadway económico . La planta 102 mola, pero no tanto como para justificar ese precio. Quizá si la diferencia fuera menor, os animaría a todos a que subierais. Y como lo mejor es que lo veáis por vosotros mismos, mirad el vídeo de nuestra visita:
¿Qué se puede visitar alrededor del Empire State Building?
Si os gustan las compras, la calle 34 es un centro comercial puro y duro al aire libre. ¡No faltan las tiendas! Pero si preferís caminar y visitar más puntos, ¿Por qué no hacer nuestra ruta andando por Midtown sur?
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post con la guía para subir al Empire State os haya gustado y servido. Ya sabéis dónde estamos para cualquier duda, no? Escribidnos y os contestaremos a la mayor brevedad posible.