¡Hola Molaviajer@s! Si bien hasta ahora la MetroCard era la reina del metro de Nueva York, ya tiene fecha de caducidad, por lo que la ciudad ha puesto en marcha un nuevo sistema de pago para su transporte público, mucho más cómodo y accesible para todo el mundo. Se trata de OMNY, que responde a las siglas de One Metro New York y del que os contamos todos los detalles a continuación:
Índice de Contenidos
¿Qué es OMNY?
OMNY es el nuevo sistema de pago sin contacto de los billetes de transporte público que ha puesto en marcha la ciudad de Nueva York y que funciona de manera simultánea a la Metrocard, pero solo de momento, ya que esta dejará de venderse el 31 de diciembre de 2025 y dejará de ser aceptada en 2027 en Nueva York, por lo que OMNY será el único sistema de pago válido para pagar los transportes públicos de la ciudad desde el 1 de enero de 2027.
OMNY es genial para los usuarios de estos transportes, ya que mientras estos dispongan de una tarjeta bancaria de tipo “contactless”, no necesitarán adquirir ningún billete ni tarjeta de transporte específica para utilizar el metro. Bastará que pasen su propia tarjeta por la pantalla del torno del metro o la entrada del transporte elegido para que este se desbloquee y deje pasar al usuario.
Si no disponéis de una tarjeta contactless, no os preocupéis, podéis adquirir una tarjeta OMNY por 5$, que podréis ir recargando para pagar los transportes que utilicéis a vuestro paso por Nueva York. La primera vez que la compréis deberá ir recargada con, al menos, 1$.
¿Para qué transportes sirve?
OMNY es el sistema de pago sin contacto que sirve para:
- El metro de Nueva York,
- Los buses locales MTA, Select Bus Service, Ben-Line o NICE,
- El teleférico de Roosevelt Island
- Airtrain del JFK
- Ferrocarril Staten Island
- LIRR (Long Island Rail Road)
- Metro North
Eso sí, no sirve para el NYC Ferry. Y recordad que tampoco para el Ferry de Staten Island, pero este porque es gratuito.

Precios y tipos de abonos
Los precios de los trayectos no varían en función del sistema con el que se pague. Son iguales pagando con OMNY o con MetroCard.
Tarifa OMNY | Esto te va a costar | ¿A qué te da derecho? |
Trayecto individual en metro / bus | 2,90$ | Puedes hacer transbordo gratis entre metro y bus o entre buses, siempre y cuando lo hagas dentro de las dos horas siguientes al inicio de tu viaje. |
OMNY semanal | 34$ | Puedes montarte en el metro y buses de Nueva York tantas veces desees durante 7 días consecutivos. Pagarás un máximo de 12 trayectos individuales, el resto, hasta completar los 7 días, no se te cobrarán. Eso sí, siempre hay que pagar con el mismo dispositivo: tarjeta física, móvil, reloj… Si varías, se te cobrará ese viaje. |
Si queréis refrescar la memoria en cuanto a la MetroCard se refiere, podéis echar un vistazo al siguiente vídeo
Diferencias entre MetroCard y OMNY en el metro de Nueva York
La principal es, que con la llegada de OMNY nos ahorramos pasar por las taquillas del metro para comprar la MetroCard o los billetes sencillos, ya que casi todos llevamos ya encima la llave que nos abre las puertas del metro de la ciudad de Nueva York. Sí, cualquier tarjeta bancaria contactless que llevéis ahora mismo en la cartera (y que contenga dinero, claro) os servirá para pagar el billete de metro y sustituir así la MetroCard.
Otra diferencia fundamental entre Metrocard y OMNY es la manera de validar el título de transporte. Mientras que la MetroCard requiere deslizarla en la parte correspondiente del torno, utilizando el método OMNY basta con acercar la tarjeta al lector, que actúa por contacto.
¿Una más? Bueno, pues que a pesar de que los precios de los trayectos “sueltos” son iguales, los planes de ahorro de viajes son más versátiles hoy por hoy con la MetroCard. OMNY actualmente solo ofrece un plan de ahorro semanal, y que si pagáis 12 trayectos en 7 días, da igual el día de la semana que comiences a usarlo, y siempre utilizando el mismo medio de pago, los siguientes billetes tickets que necesitéis hasta el séptimo día de uso incluido os salen gratis. Digamos que el propio OMNY aplica el plan de 7 días de uso ilimitado por 34$ de manera automática, pero con una salvedad: que tenéis que pagar con la misma tarjeta o dispositivo siempre. No aplica aquello de “ahora pago con el reloj y ahora con la tarjeta física, que total, como está asociada a la misma tarjeta…” No… así que cuidado.
Parece que los planes de ahorro se irán incorporando a OMNY poco a poco para facilitarnos la vida a sus usuarios y que están en periodo de pruebas. Así que a día de hoy, si vuestro viaje es de unos 7 días, os puede ser más interesante el método de la OMNY pagando con vuestra tarjeta contactless, que pagar y usar la MetroCard ilimitada de 7 días.


¿Cómo funciona OMNY? Diferentes maneras de pagar
¿Decididos a utilizar OMNY? Es muy fácil y ofrece varias posibilidades para pagar, apuntad:
- Con vuestra tarjeta física contactless. (Para intentar explicarnos un poco, son las que tienen dibujada una señal parecida a las de WIFI)
- Usando vuestro móvil si tiene una tarjeta de pago asociada (Apple Pay o Google Pay son los medios de pago más habituales en los móviles)
- Utilizar vuestro reloj o “wearable” si este tiene asociada una tarjeta de pago y disfruta de la tecnología de pago por contacto
- Adquirir una tarjeta OMNY comprada a propósito en uno de sus vendedores autorizados que podéis encontrar aquí
Está claro que si disponéis de un reloj inteligente, es la manera más cómoda de pagar con OMNY para evitar ir buscando tarjetas o móviles dentro de carteras / bolsos, pero allá cada uno con lo que le resulte más cómodo y sobre todo, cuidado no os deje tirados si se acaba la batería, no podríais realizar transbordos con el mismo “billete”.
¡Ah! Y con cada tarjeta contactless podéis pagar los trayectos de hasta 4 personas. Pero os recomendamos que cada uno lleve su propia tarjeta para pagar OMNY, más abajo os explicamos porqué.


Precaución a la hora de pagar con OMNY
Antes de nada, tened en cuenta que hay gente que asocia varias tarjetas de pago en un mismo reloj o móvil… En caso de usar uno de estos dispositivos y para aseguraros de tener acceso a transbordos o a tarifas más ventajosas, tened cuidado de pagar siempre con la misma tarjeta.
Por otro lado, si viajáis varias personas, podréis pagar los trayectos de hasta 4 personas con el mismo dispositivo, pero atent@s:
Imaginad que viajáis con tres personas más. Si uno paga los trayectos de todos con la misma tarjeta, y hacéis más de 12 trayectos POR PERSONA en menos de 7 días, tan solo una persona se beneficiará del resto de trayectos gratis. El resto tendrá que pagar los trayectos adicionales. Y esto sucede por pagar los trayectos de todos con la misma tarjeta. ¿Cuál es la solución más fácil? Que cada uno pague en OMNY con su propia tarjeta contactless y no mezclar. Así, todos tendréis trayectos “gratuitos” si pasáis de los 12 “viajes” en menos de una semana.
Y cuidado con esto:
Ojo con las comisiones por pagar tu OMNY con tu tarjeta europea
Y es que tal y como os explicamos en el post sobre qué tarjetas para viajar sin comisiones utilizamos nosotros, se da la circunstancia de que cuando pagas en moneda no euro con tu tarjeta que está habituada a pagar en euros, te suelen aplicar o una comisión o un tipo de cambio malo. Así que si usáis vuestra tarjeta habitual contactless como medio de pago para OMNY puede que los 2,90$ por trayecto se vayan un poco de precio.
Nuestro consejo es que utilicéis las que os dejamos en el post, nosotros siempre viajamos con Revolut o N26, y con ellas hemos podido pagar en OMNY sin problema. (Y fijaros que un problema que se daba antes con estas tarjetas es que muchas veces no dejaban pagar en las máquinas de metro, pero ya os decimos que con OMNY no hemos tenido ese problema hasta el momento)


¿De qué manera se puede ver cuánto hemos gastado en OMNY?
La primera y más sencilla es viendo el extracto de vuestra cuenta bancaria. Nosotros estamos tan acostumbrados a las aplicaciones de las tarjetas que os dejamos más arriba, que en ellas se ve de un golpe de vista filtrando por servicio. Ahí podréis ver cuántas veces OMNY os ha hecho un cobro.
De todas maneras, si vuestra tarjeta no os lo pone fácil existe ahora mismo una sola posibilidad para hacer un seguimiento del uso de este servicio, que es crearos una cuenta en OMNY, aunque esto lo vemos apropiado solo si vais a pasar grandes temporadas en Nueva York, o similar… Si no, quizá no merezca la pena.
Antes había otra alternativa que era entrar en esta web, pero ha quedado deshabilitada mientras buscan mejores alternativas para ello. También informan en sus FAQ’s que en caso de duda, podéis llamar al servicio de atención al cliente, al 877-789-6669 de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 8:00 a 17:00 los sábados y domingos. También podéis mandar un mail a customersupport@omny.info
Cómo hacer transfers utilizando OMNY
Para que podáis tener transbordos gratuitos en el transporte público de Nueva York, utilizando OMNY tendréis que aseguraros de que usáis la misma tarjeta o dispositivo de pago para entrar en ambos medios de transporte. Es la condición. Si no, os cobrarán los trayectos de manera independiente.
Y tened en cuenta que los transfers se cuentan de la siguiente manera: una vez pagas por tu trayecto en OMNY, puedes cambiar de transporte entre metros y buses dentro de las dos horas siguientes a validar el primer trayecto y usando siempre el mismo método de pago.
Por cierto, si todavía os quedan dudas sobre cómo usar el metro de Nueva York, podéis echarle un vistazo a este vídeo:
Y si las dudas son sobre preparar un viaje a Nueva York, no podéis perderos nuestra vídeo guía:
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post acerca del nuevo sistema de pago de transporte público de la ciudad de Nueva York One Metro New York OMNY, os haya sido de utilidad. Ya sabéis que si os queda alguna duda, podéis escribirnos a través del formulario y os ayudaremos en cuanto podamos.