¡Hola Molaviajer@s! Sois muchos los que nos habéis preguntado por nuestra opinión real sobre la tarjeta Revolut para viajar, que es una de las tarjetas para viajar que siempre llevamos en la cartera. ¿Por qué? Pues porque es una tarjeta súper competitiva en cuanto a comisiones y pagos en moneda no euro se refiere. Así que, en este post, os explicamos cómo funciona la tarjeta Revolut, cuál es nuestra opinión real sobre ella y, además, os contamos cómo, si sois nuevos usuarios, podéis conseguir 10€ de bienvenida. Seguid leyendo que os contamos todo:
Índice de Contenidos
- 1 Revolut: ¿qué es?
- 2 ¿Quién puede solicitar una tarjeta de Revolut para viajar?
- 3 ¿Cómo funciona Revolut para viajar?
- 4 Opinión Revolut: ¿por qué es una de las mejores opciones para viajer@s?
- 5 Tarjeta Revolut opiniones: lo bueno y lo malo que nos dicen los usuarios
- 6 Preguntas frecuentes sobre Revolut
- 7 RevPoints: otro beneficio de Revolut
- 8 Opinión final sobre Revolut para viajar: ¿La recomendamos?
Revolut: ¿qué es?
Revolut es un banco digital en el que, si os registráis, obtendréis una cuenta con IBAN español y muchos beneficios, aunque uno de los más famosos es su tarjeta, que muchos usuarios utilizan para viajar. Y es que la tarjeta Revolut es una tarjeta bancaria de débito que puede obtenerse de manera gratuita, que no tiene comisiones de mantenimiento y que, entre otras cosas, nos permite cambiar divisa o pagar en el extranjero con tipos de cambio muy, muy competitivos.
Revolut, como banco, ofrece diversos tipos de cuenta a sus clientes, con diferentes ventajas, condiciones y costes. Está desde la cuenta estándar (que es gratuita y por lo tanto no tiene comisiones de mantenimiento (0% TAE 0% TIN)) a las que requieren de un pago mensual (pero ofrecen más ventajas que la básica). En este post, nos centraremos en explicar la cuenta estándar o gratuita por ser la que tienen la mayoría de viajeros.
Más adelante en el post os damos más detalles de la tarjeta Revolut para viajar, pero ya os adelantamos que dándoos de alta en ella desde este enlace, recibiréis 10€ de bienvenida al utilizarla.

¿Quién puede solicitar una tarjeta de Revolut para viajar?
Todas las personas mayores de 18 años, y que sean residentes legales en:
Australia – Japón – Brasil – Nueva Zelanda – Singapur – Suiza – Reino Unido – Estados Unidos y países pertenecientes al área económica Europea (aquí la lista completa de países que tienen en su web: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia , Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia)
¿Cómo funciona Revolut para viajar?
Con Revolut se obtiene una cuenta bancaria como las de toda la vida, a la que se le puede asociar una (o varias) tarjetas de débito. Es lo mismo que ocurre con un banco cualquiera, pero gestionándolo a través del móvil.
Y es que, para operar con Revolut tendréis que utilizar su aplicación. Desde ella podréis gestionar todo lo relativo a vuestro dinero allí, desde ingresar dinero a cambiar divisa o ver cuáles han sido vuestros últimos movimientos.
Tras daros de alta y pedir una tarjeta con la que operar, tendréis que meter dinero. Podéis hacerlo de varias maneras: mediante una transferencia, desde otra de vuestras tarjetas de cualquier banco o bien desde Apple Pay o Google Pay. Eso sí, tened en cuenta que si recargáis desde una tarjeta expedida fuera del Espacio Económico Europeo, os pueden cobrar una pequeña comisión. Esto también aplica si utilizáis lo que llaman «tarjetas comerciales».
Una vez cargáis la tarjeta con la moneda / divisa que queráis, podéis pagar con ella en cualquier establecimiento, sabiendo que siempre aplica un cambio competitivo que, para que os hagáis una idea, se calcula día a día teniendo en cuenta las tarifas de transferencias y los márgenes del tipo de cambio en varios proveedores de entre los más relevantes.
A mucha gente le queda la duda: «Si voy a viajar a EE. UU. ( o a otro país) ¿tengo que cargar la Revolut con dólares (o en la moneda de ese país)? ¿Cómo puedo pagar allí?» Nada más lejos de la realidad. Si vais al país que sea, no es necesario que os abráis una cuenta en Revolut en esa moneda, ni siquiera que cambiéis divisa o la carguéis con una moneda que no sea la vuestra habitual. Tan solo tenéis que pagar con la tarjeta como de costumbre. Solo tened en cuenta que el datáfono os preguntará al pagar si queréis pagar en vuestra moneda o en la moneda local. Tenéis que elegir la local para que el cambio lo haga Revolut y no el comercio. No hace falta nada más.
Además de los pagos, otra de las funcionalidades más usadas de Revolut es la de sacar dinero del cajero. En este caso tenéis que saber que en el tipo de cuenta gratuito o estándar (0% TAE 0% TIN) se dispone de hasta 5 retiradas de dinero sin comisiones al mes, o bien de un tope de 200 euros al mes (aplica a lo que lleguéis antes). Luego ya cobran un 2%. Eso sí, tened en cuenta que en ocasiones, los dueños de los cajeros cobran el surcharge fee, que es una comisión propia del cajero y de la que no nos podemos librar tan fácilmente.
¿Cómo darse de alta en Revolut?
Darse de alta en Revolut es muy fácil y rápido, os contamos a continuación:
- En primer lugar hay que irse al móvil y seguir este link para daros de alta en la app . (Mejor desde el móvil ya que desde el pc puede dar problemas).
- Después, hay que introducir vuestro número de móvil cuando os lo pidan.
- Recibiréis un sms, seguid el link que os envían.
- Descargad la app desde ese link y cread vuestra cuenta con vuestros datos.
- En el momento en el que ingreséis dinero, ya podréis utilizar la tarjeta virtual que os da la aplicación o bien pedir una tarjeta física. (Como enviar la tarjeta física a casa tiene gastos de envío, si queréis evitarlos podéis tener una tarjeta virtual y asociarla a vuestro móvil, reloj inteligente o dispositivo electrónico que utilicéis para pagar)
* Importante, acordaos del pin que ponéis, ya que también podéis acceder a la app con huella digital o vuestra propia cara si vuestro teléfono soporta este tipo de acceso, y luego es más difícil acordarse del pin.
¿Cómo pedir una tarjeta física de Revolut?
Una vez creada la cuenta y añadida la información necesaria, éstos son los pasos para pedir la tarjeta física y recibirla en casa.
- Ir a «Obtener tarjeta» (imprescindible cargar la cuenta antes con un mínimo de 10€)
- Una vez añadidos los 10 euros, hay que completar los datos de pago (se puede utilizar cualquier tarjeta sea de crédito o débito, pero recomendamos débito para no tener que abonar ninguna comisión extra)
- Verificar la identidad. Podéis hacerlo de forma fácil y rápida enviando un documento de identificación, fotografía y país. Este trámite es el que permite incrementar el límite de dinero tanto para cargar como para gastar. Si no, solamente tendréis un máximo de 250 euros anuales. Verificando, el límite asciende a 30.000 euros.
- Indicar en el apartado «Tarjetas» si se desea tarjeta virtual o tarjeta física. La primera tarjeta física es gratuita en los planes estándar, pero hay que pagar los gastos de envío. Si queréis ahorrároslo, como decíamos antes, se puede pedir la virtual y añadirla al móvil o reloj si estos tienen tecnología NFC para poder pagar con él.
- Si elegís la tarjeta física, pedid el envío más económico (9 días hábiles) o el exprés (3 días hábiles) si os corre mucha prisa.
- Poned el PIN de la tarjeta.




¿Como recargar la tarjeta Revolut?
La primera vez puede que vayamos un poco más perdidos, pero después ya hacemos las recargas casi con los ojos cerrados porque es muy sencillo y, sobre todo, ¡Rápido! Y es que la recarga de la tarjeta, es al momento. Genial ¿No? Os explicamos cómo:
- Clica en la tecla + (Añadir dinero)
- Selecciona cómo quieres añadirlo, si con tarjeta (la puedes dejar guardada para otras veces), Google o Apple Pay, o bien puedes hacer una transferencia
- Introducid la cantidad que queráis añadir, clicad en aceptar e id siguiendo las instrucciones.
- Cuando se hace con tarjeta sobre todo, puede que tu banco de origen te pida confirmación para aceptar esta recarga. En definitiva, ocurrirá lo mismo que cuando haces una compra online con la tarjeta que estás usando para recargar la Revolut, pero en este caso, en vez de comprar un producto más bien «estáis comprando dinero a Revolut», y ¡ya está! (Hacer las recargas con tarjeta, Apple Pay o Google Pay es lo mejor si queréis tener el dinero en Revolut al momento, ya que la llegada del mismo es inmediata)


¿Cómo funciona la aplicación de Revolut?
En la app de Revolut encontraréis diferentes pestañas que son muy útiles y permiten acceder y controlar a toda la información de la cuenta. En un click podéis acceder al IBAN, extractos, niveles de gastos e ingresos, últimos movimientos, a todas las tarjetas que tengáis dadas de alta… Y justo en el apartado de tarjetas y para cada una de ellas, tenéis varias opciones:
- Mostrar datos: ¿cuántas veces estáis haciendo una compra online y tenéis que levantaros del sofá para ir a por la tarjeta física para introducir los datos? Esto con Revolut se ha acabado porque es tremendamente fácil acceder a los datos de tu tarjeta (fácil para ti una vez has accedido a la app, sin la contraseña o huella digital no es tan sencillo)
- Bloquear tarjeta: se puede activar y desactivar la tarjeta desde la app. Esto sirve para ir más tranquilo y dejarla desactivada siempre que queráis, por ejemplo podéis dejarla activa solo cuando vayáis a utilizarla.
- Niveles de seguridad: os permite configurar características para hacer que vuestra tarjeta sea más segura, por ejemplo:
- localización: limitar el uso de la tarjeta a algunos países
- «contactless payments»: puedes activar o no los pagos contactless, que son los que no necesitan pin si el pago es hasta un máximo de 20€.
- restringir sacar dinero en cajeros
- restringir compras online




- Envío/reclamo de dinero: perfecto cuando vais con más gente de viaje y repartís pagos. Podéis pagar vuestras deudas a vuestros amigos o reclamarles el dinero que os deben via app.
- Análisis de gastos: muestra todo lo que habéis gastado ordenado y agrupado para que sepáis dónde gastáis más dinero.
- categorías: restaurantes, hoteles, supermercados, tienda x, etc..
- comercios: pudiendo saber en cuáles acostumbráis a comprar y cuánto gastáis en cada uno de ellos
- países: se puede saber cuánto habéis gastado en cada país, por ejemplo, España 0 euros, EEUU 200 euros
- Límite de gastos: perfecto para no pasarnos con las compras y decidimos marcar un límite. Siempre se puede modificar si nos arrepentimos.
- Recibos (pide y almacena): de cada una de las compras que hagáis podéis pedir un recibo desde Revolut, o añadir una copia del ticket que os han dado. Perfecto para tenerlo todo organizado.
- Acceso directo al conversor de moneda y cálculo del precio de divisa
- Ayuda o soporte, eso sí, hemos de decir que en ocasiones no te contestan al momento, hay que esperar un poquito. Antes solo se podía preguntar en inglés pero ya van aceptando el español como idioma posible para conversar en el chat de ayuda.


Por último, ¿sabíais que Revolut permite tener cuentas en varias monedas? Esto va genial para poder ir libremente por el mundo, sobre todo con países a los que puede ser que viajes de forma más frecuente o si trabajas para alguien que te paga en una moneda diferente al euro. Eso sí, esto es una funcionalidad que no se utiliza por lo general. No es necesario que tengáis una cuenta, por ejemplo en dólares, si viajáis a EEUU, ya que allí y a cualquier otro lugar, podéis ir con vuestra cuenta en euros, que igualmente si elegís pagar en moneda local, Revolut os aplicará su mejor cambio disponible.
¿Cómo funciona Revolut en el extranjero?
Nosotros somos de la opinion de no ir de viaje solo con una tarjeta, porque pueden pasar (y pasan) mil cosas. Desde que se bloquee a que se pierda o mil cosas más. Por lo tanto os recomendamos que siempre viajéis con, al menos, dos tarjetas diferentes que apliquen las menores comisiones posibles.
Dicho esto, sinceramente, utilizar Revolut en el extranjero es genial. La app y la tarjeta funcionan exactamente igual que en nuestro país. No cambia el idioma de la app ni similar, solo tenéis que tener cuidado a la hora de recargar la tarjeta, os tenéis que asegurar de que tenéis acceso a internet en el móvil por si vuestro banco al uso os envía alguna confirmación, etc… pero en general nos ha funcionado bastante bien en todos los lugares que hemos visitado con ella, por eso la recomendamos tanto.
Opinión Revolut: ¿por qué es una de las mejores opciones para viajer@s?
Son varios los motivos que hacen que, nuestra opinión sobre Revolut sea favorable:
- El tipo de cambio que aplica es de los más competitivos a cada momento (se puede ir consultando en su app), pero debéis tener en cuenta que en fines de semana, aplica un 1% de recargo a su tipo de cambio y de que en Tailandia y Ucrania, lo aplica todos los días de la semana.
- Puedes operar en más de 150 divisas sin que te apliquen comisiones al pagar. Esto funciona de la siguiente manera: con el plan estándar, si gastáis menos de 1000 euros por mes en moneda extranjera, no cobran comisión en ningún pago. Si pasáis de 1000 euros por mes (es muy fácil de ver en la aplicación) os cobrarán un 1% adicional. Si queréis ampliar el límite, existe la posibilidad de mejorar el tipo de plan a plus, premium o metal, con límites mayores sin ningún tipo de comisión.
- Permite el intercambio de 36 divisas vía app
- Permite transferencias sin comisiones de Revolut a países SEPA y transferencias internacionales a otros destinos con tipos de cambio y comisiones competitivas
- Puedes cargarla al momento cuando necesites saldo (hemos llegado a entrar sin saldo a una tienda, recargar el dinero necesario al ver el precio de la cuenta, y pagar con Revolut al instante y salir todo perfecto)
- Tienes notificaciones de gasto al momento, puedes ver dónde gastas más dinero, desde tiendas hasta tipos de comercio, así como tener un control absoluto de tus gastos.
- Si necesitas más información o aclaraciones, puedes encontrar todo aquí
Por si fuera poco, otro motivo que nos gusta de Revolut es que al pedir la tarjeta desde nuestro link, cuando realicéis vuestra primera compra recibiréis 10€ de bienvenida. En este enlace podéis ver términos y condiciones de la promoción.


Tarjeta Revolut opiniones: lo bueno y lo malo que nos dicen los usuarios
En todos los años que llevamos utilizando Revolut para viajar y que la hemos recomendado, hemos recibido muchas opiniones sobre Revolut de los viajeros. Aquí os dejamos lo que nos dicen, tanto las opiniones buenas como las malas:
Qué destacan las opiniones buenas sobre Revolut:
- Los tipos de cambio que tiene, de los más competitivos del mercado
- La rapidez de las recargas con tarjeta
- La facilidad de manejo de la app
- Ya ofrecen ayuda en español
- Aceptada en todo el mundo
Opiniones negativas que destacan de Revolut los viajeros:
- El límite de 1000 euros al mes sin comisiones se alcanza rápido si se paga con la misma tarjeta el hotel y los gastos generales del viaje
- A veces tardan un poco en responder en el chat de ayuda
- Si recargas con una tarjeta que no esté expedida en Europa o que sea comercial, te cobran comisión por la recarga.
Lo bueno que tienen las opiniones positivas es obvio, y en el caso de las opiniones negativas, pueden tener solución.
En el caso de pagar un viaje al completo (hoteles, vuelos, compras, etc) podéis intentar o fraccionar el pago completo en varios meses ( por ejemplo el hotel un mes, los vuelos otro…) o sacar la Revolut varios usuarios del grupo para poder pagar “entre todos”. Si no vais en grupo o esta no es una opción, podéis contratar un plan premium para que aumente el límite de gasto de mil euros a algo más.
Lo del chat de ayuda, es cuestión de esperar. Si esto es un problema para vosotros, estos tiempos se acortan haciendo upgrades en los planes.
Sobre las recargas, intentad en la medida de lo posible usar una tarjeta de débito europea para evitar la comisión y, si no es una opción, siempre podéis recargar con transferencia, Apple Pay o Google Pay.
Ventajas de usar Revolut para viajar
Las ventajas de usar Revolut para viajar son claras, mirad:
- Los tipos de cambio aplicados son de lo más competitivos y esto te ahorra un dineral en comisiones.
- Al utilizar una tarjeta que vas cargando según vas necesitando, te sirve de “cortafuegos” frente a posibles copias de tarjeta, robos y demás. Es decir, si te roban o copian la tarjeta que tienes asociada a tu cuenta de ahorro, es una faena. Sin embargo si utilizas la Revolut como una tarjeta que vas cargando poco a poco, y te la roban, “solo” van a tener acceso a esos fondos que hayas metido. Además, si te das cuenta a tiempo, puedes bloquearla desde la app con un solo click.
- Puedes sacar dinero de cajeros, directamente en la moneda local, sin complicaciones. Esto te evita tener que cambiar divisa en origen. Sin embargo, el límite de dinero a sacar por cajero es pequeño, por lo que debéis tenerlo en cuenta para vuestras previsiones.
- Puedes ir viendo todos tus gastos a través de la app con un solo click y tenerlos todos bajo control.
- Puedes enviar dinero a otros usuarios de Revolut así como solicitarlo. Cuesta el mismo tiempo enviar dinero que un WhatsApp.
Preguntas frecuentes sobre Revolut
Hay varias preguntas que nos hacen los Molaviajer@s sobre Revolut y cuya respuesta os dejamos aquí:
- «Me han congelado la tarjeta sin motivo»: Mira tu app porque puede ser que Revolut considere una compra o pago como fraudulento, y congele la tarjeta, pero no no os preocupéis porque al momento podéis descongelarla desde la misma app.
- «No tengo internet, puedo utilizar la app?» No, sin internet la app no puede utilizarse.
- Cuando pago en el extranjero me aparece pagar en € o «moneda local»: Siempre pagad con moneda local o la entidad te aplicará su propia tasa de cambio, que suele ser peor. De esta forma, os saldrá mucho mejor el cambio.
- ¿Tengo que cambiar la moneda antes de viajar? ¿Se puede cargar en euros la tarjeta o he de hacerlo en dólares (o la moneda de turno)? No, como os adelantábamos más arriba es todo mucho más sencillo: podéis cargar la tarjeta en euros tranquilamente. Revolut hará el cambio de manera automática cuando paguéis en destino. Solo tenéis que elegir pagar en moneda local para obtener el cambio de Revolut y no el del comercio.
- ¿Es Revolut una tarjeta de crédito? No, Revolut es un banco, no una tarjeta, Independientemente, la tarjeta que ofrece Revolut es de débito.
- ¿Se puede usar la tarjeta de Revolut para pagar una fianza en un hotel? No os lo recomendamos. Al actuar como una tarjeta de débito, si la utilizáis para dejar un deposito, el comercio tomará esa cantidad de vuestro disponible y os lo devolverá a los días de dejar el hotel, cuando las fianzas se devuelven. Sin embargo, si utilizáis una tarjeta de crédito al uso, como en teoría os van a devolver la fianza (nadie espera que rompamos nada en la habitación del hotel) no notaréis ningún movimiento en el que os resten dinero y luego os lo tengan que devolver. Pasa más inadvertido y es lo más recomendable.
RevPoints: otro beneficio de Revolut
Llegados a este punto, a todos nos ha quedado claro que utilizar Revolut está cargado de ventajas a la hora de viajar, no? Bueno, pues nos quedaba una, bastante importante, por contaros. Se trata de los RevPoints, que son unas recompensas en forma de puntos que nos dan por utilizar la tarjeta y que se aprovechan más cuanto más se usa esta. Eso sí, las recompensas varían en función del tipo de plan que se tiene con Revolut, mirad:
Tipo de plan | Gana 1 punto por cada |
Ultra | 1€ gastado |
Metal | 2€ gastados |
Premium | 4€ gastados |
Plus | 10€ gastados |
Estándar | 10€ gastados |
Conforme vas pagando con la tarjeta, vas acumulando puntos según la tabla. Podéis ver cuántos tenéis en la sección de RevPoints de vuestra app de Revolut Y esos puntos que vais acumulando, podéis ir gastándolos en diferentes productos o servicios, por ejemplo millas aéreas para viajar con Iberia, Vueling o muchas otras aerolíneas, noches de hotel con Booking, excursiones o visitas que aparecen en la app para canjear, o incluso por tarjetas regalo de Amazon, que mola mil.
Solo tenéis que aseguraros que tenéis activo el programa. Para eso, si no lo habéis hecho ya, mirad en el apartado RevPoints de vuestra app y dadle a «comenzar el programa».
Opinión final sobre Revolut para viajar: ¿La recomendamos?
Nosotros hemos utilizado la tarjeta Revolut en varios países y bastantes comercios, y solamente ha habido una tienda en la que no nos la han aceptado. Así que nuestro veredicto es que la recomendamos al 100% para viajar, pero sin olvidarnos de llevar una de apoyo. (Siempre os vamos a recomendar viajar con al menos dos tarjetas diferentes, se llamen como se llamen, porque puedes tener problemas con el banco, puedes perder una, pueden robártela, así que mejor llevar alguna más por si acaso, y además de otra tarjeta, siempre está bien llevar algo de efectivo, así que quizá te interese leer este artículo sobre cómo cambiar dinero en efectivo a la hora de viajar)
Conclusiones:
Recomendamos utilizar Revolut a la hora de pagar en cualquier tipo de comercio y cosas que vayas a pagar directamente y al momento, pero
No Recomendamos utilizarla para hacer pagos en los que te piden un depósito, los que se congelan como «fianza» en reservas de hotel, alquiler de coches etc… más que nada porque en éste tipo de reservas el dinero queda bloqueado y no puedes disponer de él, por lo que hacerlo en una tarjeta de débito no tiene mucho sentido, porque no vas a poder utilizarlo, mejor en una de crédito al uso. Pagad con Revolut, pero no la deis para fianzas! Igual que con cualquier tarjeta de este tipo.
Por cierto, para todos aquellos que viajéis a Nueva York con Revolut: esta es una de las pocas tarjetas que no nos ha dado problemas a la hora de recargar o pagar la metrocard en el metro de Nueva York.
Conseguir la tarjeta Revolut con 10€ de bienvenida
Y eso es todo Molaviajer@s! Esperamos que este post sobre Revolut, la tarjeta para viajeros os haya gustado y os resulte útil! y como siempre, si utilizáis nuestros enlaces para obtener esta tarjeta, ya sabéis que nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir creando contenido gratuito para el viajero, así que ¡gracias por adelantado! Y ya sabéis, cualquier duda que tengáis escribidnos al formulario de contacto o a nuestro WhatsApp y os ayudamos en cuanto podamos.