Hola Molaviajer@s!. Como muchos sabréis, siempre que podemos nos escapamos a la Gran Manzana, para seguir completando el contenido de nuestra vídeo guía de Nueva York y además de prepararos un post con la mejor manera de organizar un viaje a Nueva York, hemos hecho varias pruebas para averiguar cuál es la mejor tarjeta para viajar a Estados Unidos. Así que aquí os dejamos nuestras conclusiones.
Índice de Contenidos
- 1 Analizamos Revolut y N26 para viajar a Estados Unidos
- 2 ¿Qué moneda se utiliza en Estados Unidos?
- 3 ¿Es mejor pagar con efectivo o con tarjeta en Estados Unidos?
- 4 ¿Cuándo hay que pedir una tarjeta para viajar a Estados Unidos?
- 5 ¿Cómo sacamos efectivo para viajar a Estados Unidos?
- 6 ¿Cómo se saca dinero en los cajeros de EEUU?
- 7 ¿Cuál es la mejor tarjeta para retirar dinero en un cajero en Estados Unidos?
- 8 ¿Cuál es la mejor tarjeta para comprar en un comercio en Estados Unidos?
- 9 Conclusiones a cuál es la mejor tarjeta para viajar a Estados Unidos:
Analizamos Revolut y N26 para viajar a Estados Unidos
Os vamos a ir dando detalles a lo largo del post sobre por qué viajamos con las dos cuando vamos a Estados Unidos y a cualquier parte del mundo en general, pero antes de continuar os dejamos una tabla a modo de spoiler y basándonos en los planes gratuitos de ambas tarjetas, ya que si pagáis alguno premium, las condiciones y los límites cambian
Revolut – plan gratis | N26 – plan gratis |
Por un lado, te deja gastar hasta 1000 euros al mes sin que te aplique comisiones. Esto incluye compras, cambios de divisa o retiradas de cajero. cuando os paséis de esos 1000 euros, os aplicarán un 1% de comisiones. | No tiene límites de cantidad mensuales ni de ningún tipo para pagar. |
Por otro lado, en lo que se refiere a sacar dinero de cajero, podréis sacar un máximo de 200 euros al mes o hacer 5 retiradas como mucho sin que os apliquen comisión, a lo que lleguéis antes. Si os pasáis, os cobrarán un 2% | No se van a aplicar comisiones cuando paséis los 1000 euros de gasto, ni un tipo de cambio diferente entre el fin de semana y entre semana. |
Además de todo lo anterior, tened en cuenta que los fines de semana aplica un 1% de comisiones siempre. | Pero sí aplica un recargo de 1,7% a la cantidad que saques, fuera de la zona €, en su modalidad gratuita. |
Y ahora que habéis visto que son la pareja perfecta con la que viajar, porque en función de lo que llevéis gastado, etc, usaréis una u otra, aquí os dejamos el link de ambas con sus promos y os seguimos desarrollando el post más en profundidad:
¿Qué moneda se utiliza en Estados Unidos?
Como ya casi todos sabréis, en Estados Unidos se utiliza el dólar estadounidense.
En los buenos tiempos (para los europeos), este llegó a estar muy por debajo del euro, de ahí que los turistas se fueran a Nueva York con una maleta y volvieran con dos. ¡Casi todo eran chollos!
Lejos quedan esos momentos y aunque a pesar de que el dólar suele estar un poquito por debajo del euro, la diferencia no es tan alta como hace unos años. Haceros una idea de que por cada euro os dan, más o menos y contando con las fluctuaciones del mercado, 1,1 dólares.

¿Es mejor pagar con efectivo o con tarjeta en Estados Unidos?
Esto depende en gran medida de vuestros hábitos del día a día. Plantearos: ¿Cómo pagáis habitualmente en una tienda, restaurante, bar? ¿Y al dejar propina? ¿Y en un puesto callejero?
Nuestra manera de actuar en Estados Unidos a la hora de pagar es la siguiente: siempre llevamos efectivo en el bolsillo, preferiblemente billetes de cantidades no muy grandes. Eso sí, la mayoría de los pagos que realizamos suelen ser con tarjeta bancaria, porque no nos gusta ir viajando con grandes cantidades de dinero encima.
MUY IMPORTANTE: nunca usamos la tarjeta de nuestro banco habitual. ¿Por qué? Porque nos cobra unas comisiones más que excesivas en concepto “pago con moneda no euro” o bien por el cambio de moneda en sí.


Como norma general:
- Siempre utilizamos efectivo: al dejar propinas en hoteles a quienes limpian las habitaciones o a quienes te ayudan con las maletas; también solemos usar efectivo al pagar en los carros de comida callejera, en tiendas tipo bazar…
- Por otro lado, siempre utilizamos tarjeta en Estados Unidos para: pagar hoteles, compras en supermercados, tiendas, restaurantes (y la propina correspondiente en estos servicios), transportes… Y cuando toca sacar la tarjeta, elegimos una de las tarjetas para viajar que tenemos en la cartera, la Revolut, o la N26. Estas dan la posibilidad de tener tarjetas tanto físicas como virtuales, así que las podemos llevar incluso asociadas a nuestra app de pagos del móvil.


¿Cuándo hay que pedir una tarjeta para viajar a Estados Unidos?
Es decir… ¿En qué momento, durante la preparación de nuestro viaje a Estados Unidos, es conveniente que hagamos el pedido de una tarjeta como estas, con cero comisiones?
Nuestra recomendación es que lo hagáis con tiempo suficiente para:
- probarla tranquilamente en vuestra casa,
- probar a cargarla,
- a hacer alguna compra,
- a familiarizaros con la app y
- a aseguraros de que todo funciona de manera correcta.
Y por otro lado, para que os permita comprar todo aquello que requiera cierta antelación, como entradas, pases, reservar hoteles… Además, si aparte de una tarjeta virtual queréis una física, contad con tiempo suficiente para que esta os llegue a casa por correo.
¿Cómo sacamos efectivo para viajar a Estados Unidos?
De dos maneras.
- La primera: cambiando divisa antes de salir de viaje, nunca en el aeropuerto y siempre comparando antes. Últimamente hacemos uso de casas de cambio online, comparamos y nos quedamos con la que mejores condiciones nos de. De estas, prioritariamente usamos dos:
En ambas tenéis condiciones especiales por ir de parte de Molaviajar. Nosotros las usamos siempre que viajamos y necesitamos llevar efectivo. Podréis leer más sobre ellas y ver códigos de descuento de ambas en este post acerca de dónde cambiar moneda para viajar.


- La segunda: sacando dinero en efectivo en los cajeros del lugar en el que nos encontremos. Esto tiene un lado positivo y dos lados negativos:
-Lo positivo es que vas sacando dinero según necesitas
-Lo negativo es que para sacar dinero de un cajero, en el 90% de las ocasiones hay que pagar una comisión, por así decir, “al dueño del cajero” de la que es muy difícil librarse. Además, si no queréis incurrir en otra comisión adicional resultado del tipo de cambio euro/dólar, cada tarjeta pone unos límites máximos de dinero que retirar cada cierto tiempo.
¿Cómo se saca dinero en los cajeros de EEUU?
Aunque sea algo muy obvio, lo primero que hay que hacer es meter la tarjeta y el pin cuando lo pida el cajero. En muchos de ellos, al reconocer la tarjeta como extranjera, os ofrecerá cambiar el idioma del cajero. En ese momento podréis elegir español.
Si no es así, lo más posible es que el cajero os informe de qué comisiones os va a cargar el dueño del cajero y la propia entidad bancaria. La operación de retirada de efectivo se llama “withdraw” en inglés.
Después, basta con elegir qué cantidad sacar, optar por imprimir o no el recibo, retirar el dinero del cajero y ¡hecho!


¿Cuál es la mejor tarjeta para retirar dinero en un cajero en Estados Unidos?
Como adelantábamos antes, las tarjetas para viajar que utilizamos, en su plan gratuito, tienen límites para evitar comisiones:
Revolut permite sacar hasta 200 euros al mes sin aplicar comisiones extras y un máximo de 5 retiradas. Comienza a aplicar comisiones en el momento en el que se rebasa alguno de estos dos límites.
N26 aplica un recargo de 1,7% a la cantidad que saques, fuera de la zona €, en su modalidad gratuita.
Dicho esto, os contamos que hicimos una prueba sacando dinero en EEUU con la tarjeta de nuestro banco y con nuestras tarjetas habituales para viajar al extranjero, en el mismo cajero, el mismo día y de manera sucesiva. Quisimos sacar 60$ y este fue el dinero que nos costó en cada tarjeta. Tened en cuenta, además, que el cajero nos cobró 3$ por cada retirada. (Sí, fue una pasta. Sacrificamos 12$ en total para poder informaros sobre cuál es la mejor tarjeta para retirar dinero del cajero en Estados Unidos 🙁
Cantidad a retirar | Cambio Revolut | Cambio N26 | Cambio La Caixa |
60$ | 56,25€ | 56,23€ | 58,45€ |
Como veis, en este caso ganó N26 y por muy, muy poquito, se quedó atrás Revolut, . Nuestra tarjeta de la Caixa consiguió que se nos pusieran los pelos de punta al pagar más de lo necesario.
¿Cuál es la mejor tarjeta para comprar en un comercio en Estados Unidos?
Para averiguar cuál era la mejor tarjeta para comprar en un comercio de Estados Unidos, hicimos lo mismo, pero en una tienda. Elegimos un producto que costaba 13,05$, y compramos cuatro unidades del mismo. Esta prueba la hicimos el mismo día de la semana y a la misma hora, pero pagando con nuestras tarjetas habituales. El resultado fue el siguiente:
Precio del producto | Coste con N26 | Coste con Revolut | Coste con La Caixa |
13,05$ | 11,65€ | 11,66€ | 12,11€ |
Aquí veis el resultado a la mejor tarjeta para comprar en Estados Unidos. Por céntimos ganó N26, y La Caixa, no tuvo nada que hacer…
Conclusiones a cuál es la mejor tarjeta para viajar a Estados Unidos:
Partiendo de la base de que siempre recomendamos viajar con varias tarjetas como Revolut, y N26 por ejemplo, y además, la del banco habitual, ya que NINGUNA está libre de fallar en un momento dado. Nuestra opinión es la siguiente:


Revolut para viajar a Estados Unidos
Nos la llevaríamos al fin del mundo. Aceptada en el 99% de los comercios del mundo, da un cambio estupendo en la compra y en la retirada. Tan solo hay que ser mayor de 18 años para poder solicitarla. ¿Algo que decir en contra de ella? Sí, ya sabéis que no nos callamos nada: En su plan gratuito, el límite para sacar efectivo en cajero es de 200 €/mes o 5 retiradas, lo que se puede quedar un poco corto según el viaje y además en fines de semana puede ser peor opción ya que el cambio es un poquitín peor durante sábados y domingos. A esto hay que sumarle que si te pasas de un tope de 1000 euros al mes, en su plan gratuito, te cobran comisiones. A pesar de esto, nunca falla en nuestra cartera.
Por cierto, si solicitáis Revolut desde el link que os dejamos a continuación, os viene con 10€ de bienvenida una vez hagáis vuestra primera transacción (se aplican términos y condiciones).
N26 para viajar a Estados Unidos
Otra de las que nunca falta, y es que nos atrevemos a decir que es aceptada casi en el 100% de los comercios. Su comisión del 1,7% en retiradas de efectivo fuera de la zona € hace que no sea nuestra primera opción para sacar dinero, pero sí para compras y demás, ya que cuenta con la ventaja, frente a Revolut, que no tiene ese tope de gasto de 1000 euros por mes. Hay que tener en cuenta que un un viaje a EE.UU. en el que has de pagar vuelos, hoteles, tarjetas turísticas, etc… es muy fácil saltarse ese límite. Así que es la mejor para complementar a Revolut.
¿queréis más razones para conseguir vuestra N26 para viajar a Nueva York? Os damos dos: Si os dais de alta desde el link a continuación y ponéis el código MOLAN26, os regalarán 20 euros tras hacer la primera compra con ella, superior a 20 euros. Nada mal, ¿no? Pues aún hay más: si la sacáis desde nuestro link y os apuntáis en el cajetín correspondiente que hemos dejado en el post de N26, podéis entrar en el sorteo de dos viajes a Nueva York, uno doble y uno simple.


Dicho esto, a día de hoy nos iríamos a EEUU con las 2 tarjetas. En nuestro caso, usamos Revolut para sacar dinero hasta 200€ y para pagar en el metro por ejemplo o en algún comercio, y N26 para los fines de semana y para hacer pagos que van restando a ese tope de 1000 euros máximo de Revolut, como compras, hoteles, pases turísticos…
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post y el sacrificio de los 12$ que hicimos en el cajero, hayan servido para que tengáis más claro cuál es la mejor tarjeta para viajar a Estados Unidos. Ya sabéis que ante cualquier duda, estamos aquí para echar una mano, y que si utilizáis nuestros enlaces para obtener estas tarjetas, nos dan una pequeña comisión que utilizamos para seguir creando contenido gratuito para el viajero. ¡Muchas gracias por utilizarlos y por leernos siempre!