¡Molaviajer@s! Menuda faena cuando sales de viaje al extranjero y el roaming te deja sin datos o con una factura de teléfono desorbitada a tu vuelta, ¿no? Menos mal que existen las tarjetas sim prepago para Estados Unidos y para otros destinos, y las tarjetas eSim que cumplen los mismos objetivos: nos permiten disfrutar de internet con un presupuesto acotado. ¿Datos ilimitados y cero sustos? Sí, esto es posible. Te contamos cómo:
Tarjetas SIM prepago para EE.UU. con Holafly
Llevamos muchos años viajando. Desde antes de que quitasen el roaming en la Unión Europea. Por aquel entonces, nada más cruzar la frontera de España con cualquier país, tenías que apagar los datos en el móvil para que la factura no te diera un susto de los grandes.
Pues bien, Estados Unidos es uno de esos países en los que la gente, al viajar, puede llegar a batir records de consumo en su tarifa telefónica. Suerte que durante todo este tiempo, han existido las tarjetas sim prepago para Estados Unidos que han evitado más de un susto, proporcionando datos sin límite en USA.
El método era sencillo: tú pedías tu tarjeta sim prepago para Estados Unidos o para el destino que quisieras visitar y que no tuviera incluido roaming con tu compañía habitual, y Holafly te la enviaba a casa por mensajería. Tenías que hacerlo con la antelación suficiente para que te pudiera llegar a casa a tiempo, claro.

Esperabas el paquete, guardabas esa tarjeta sim prepago como oro en paño junto al pasaporte para que no se te olvidase en casa, la activabas online para los días que querías viajar y, una vez en el destino, sacabas tu sim personal del teléfono, la guardabas en un sitio extra seguro (menudo lío es perderla…) e insertabas tu sim prepago, en este caso, nosotros la de Holafly.
Terminado el viaje, tocaba deshacer el proceso: Sacar la sim prepago comprada para el viaje y meter la tuya para tener de nuevo tu plan de datos al llegar a destino. Pues bien, hemos de confesaros que hace tiempo que dejamos de usar la sim prepago para Estados Unidos de Holafly…
¿Por qué hemos dejado de usar la tarjeta SIM prepago de Holafly?
Muy sencillo… Porque hace ya varios años que sacaron un producto mejor, las esim, que vienen siendo lo mismo, y cumpliendo los mismos requerimientos, pero que no necesita de un soporte físico, sino que son un simple código QR que te envían por mail y tú activas de manera sencilla en tu teléfono. Podéis ver la web a continuación (y va con código descuento del 5% si ponéis MOLAVIAJAR en el carrito de la compra)
Esim para Estados Unidos con descuento (código MOLAVIAJAR)
Las ventajas de la esim frente a la sim prepago para Estados Unidos son claras:
- Ahorras en costes, ya que al no necesitar envío ordinario, los precios son más económicos y no pagas gastos de envío.
- No tienes que esperar a ningún mensajero, puesto que es un producto online que se te envía, en el mismo momento de la compra, al correo electrónico que indiques.
- No hace falta que lo compres con mucha antelación. Si se te olvida, puedes hacerlo desde el mismo avión o incluso una vez en destino.
- No corres el riesgo ni de que se te olvide en casa ni de que puedas perder tu sim habitual al cambiarla por la prepago.
- Lo más importante: evitamos contribuir a la generación de plásticos y demás residuos al no necesitar soporte físico ni transporte.
Eso sí, no os vamos a engañar, para nosotros tiene un inconveniente grande: No todos los teléfonos móviles son compatibles con esta tecnología. La buena noticia es, que cada vez son menos. Conforme pasa el tiempo, la lista de teléfonos móviles que no solo son capaces de soportar una tarjeta sim prepago sino que también funcionan con eSims, es mayor y la podéis consultar a continuación:
Lista de móviles compatibles con eSim
¿Cómo funcionan las sim y esim prepago?
Normalmente, todas estas tarjetas telefónicas funcionan de la misma manera:
- Accedes a la página web en cuestión donde quieras comprarlas, nosotros en este caso lo hacemos a través de Holafly, que recordad, ya solo ofrece esim desde el 1 de diciembre de 2022.
- Una vez ahí, eliges el destino que quieres visitar y el número de días que quieres tener activa tu tarjeta prepago. La compras, la recibes y, una vez empiece tu viaje, la cambias por tu sim habitual para que sea esta quien te proporcione el plan de datos mientras estás de vacaciones.
Mientras que con las sim prepago el mecanismo es tan sencillo como abrir el móvil (recordad llevar con vosotros el pincho que da acceso a la ranura de la tarjeta) y cambiarla, en el caso de las esim os contamos en este post como poner en marcha una esim en el móvil .

Consejos a la hora de elegir una Tarjeta SIM prepago
Cuando nos planteamos un viaje, siempre hacemos lo mismo: preguntamos en nuestra compañía habitual si tenemos el roaming incluido en ese destino y, si no es así, toca comprar una tarjeta prepago, en este caso nosotros optamos por las esim de Holafly.
En cualquier caso, sea cual sea la compañía que escojáis a la hora de adquirir una sim o esim, os aconsejamos que valoréis lo siguiente:
- Si vuestro móvil es compatible con ella: esto es lo primero e imprescindible antes de comprarla para no tirar vuestro dinero.
- Qué servicio te da la compañía que te lo vende si estás de viaje y no funciona ¿Hay algún teléfono de contacto o lugar al que acudir para solucionarlo?
- Qué opiniones pone la gente sobre la cobertura que ofrece esta tarjeta en el país de destino.
- ¿Os va a llegar a tiempo antes de marcharos?
No decimos nada sobre el factor precio porque pensamos que la diferencia entre ellas no es tan grande como para considerarlo, si tenemos en cuenta el hecho de que en ocasiones, llegas al destino y no te dan el servicio prometido. Pero ahí cada uno valora el peso que le da a este factor.
Holafly Opinión – ¿cuándo utilizamos sus tarjetas prepago?
Tras poner en una balanza todo lo anterior, nos decantamos por Holafly para viajar con datos en el móvil, ya que después de haber probado unas cuantas compañías de este tipo a lo largo de estos años, es la que mejor soporte nos ha dado si teníamos dudas durante la compra sobre si nuestro móvil era o no compatible, y también si al llegar a destino hemos tenido problemas. Así que como expertos viajeros, y tras escuchar malas opiniones de otros productos similares, nos quedamos con Holafly, en este caso con su esim.
Además, las hemos utilizado en todos nuestros últimos viajes, independientemente del destino y tanto USA como Asia han aprobado con creces respecto a cobertura.

Cobertura móvil con las tarjetas Holafly
Una duda frecuente es qué tipo de cobertura dan las tarjetas de Holafly. Pues bien, dentro de Estados Unidos, si visitáis Nueva York no tendréis problema. En el caso de visitar la Costa Oeste, hay áreas de parques nacionales o estados como Utah, Arizona o Nevada que pueden dar algún problema de cobertura en zonas puntuales. En la web de Holafly, veréis las indicaciones que dan sobre este asunto para cada una de las modalidades de tarjeta que tienen para este país, que a día de hoy son dos: modalidad Estados Unidos y modalidad Norteamérica.
En principio la Tarjeta SIM de Norteamérica es la que mejor cobertura tiene para un viaje por la costa oeste como el que os dejamos enlazado. En la práctica como usuario os digo lo siguiente: es absolutamente normal quedarse sin cobertura en medio del Gran Cañón o de Death Valley… es un enclave natural que tiene sus limitaciones, así que para estos casos, aplicamos el post de descargar mapas para tenerlos offline y dejamos solucionados todos los temas que puedan requerir de conexión con cierta antelación, como reserva de hoteles, cargar tarjetas del banco, etc… Ya que ninguna tarjeta depende de redes tan potentes capaces de darte cobertura a lo largo de todo el viaje.
Descuento Holafly Molaviajar
Como Holafly es la compañía que usamos para viajar, les hemos pedido que os hagan uno descuento a los Molaviajer@s en la compra de su esim. Podréis obtenerlo si entráis en la siguiente web, introduciendo el código de descuento MOLAVIAJAR en el carrito de la compra.
eSim con descuento (código MOLAVIAJAR)
¿Qué compañía de tarjeta SIM prepago para Estados Unidos elegir si mi móvil no es compatible con la eSIM de Holafly?
Amigos Molaviajer@s, os confesamos que nos es difícil contestar a esta pregunta y os vamos a ser sinceros:
Muchos nos habéis comentado que existe la opción de comprar unas tarjetas prepago de Vodafone que incluyen roaming a EEUU. Sabemos que durante un tiempo, este no estuvo incluido, que luego volvió… Yo uso Vodafone en mi día a día y en mi último viaje a Nueva York utilicé el roaming incluido… Desconozco si fue una incidencia puntual, pero tuve que acabar entrando en un Starbucks para conectarme a su wifi y comprarme la esim de Holafly porque no podía navegar por internet. No me refiero a usar las redes sociales, hablo de cargar la tarjeta del banco o pedir un uber… Y esto limita (y enfada) mucho cuando lo tienes incluido.
También nos habéis contado que existen tarjetas sim prepago en Amazon como estas, que en ocasiones, sacan ofertas, y que, os tenemos que reconocer que no hemos utilizado nunca porque no nos han llegado muy buenos comentarios. Imaginamos que será como todo, que al que le funciona bien quedará encantado, y a quien la reciba y se lleve la sorpresa de que su móvil no es compatible, o que no le funciona en destino, pues sentirá que ha tirado su dinero…
Y por supuesto, siempre tenéis la opción de comprar una sim prepago cuando lleguéis a destino, pero en este caso aseguraos de que es prepago (una vez nos hicieron un contrato que no queríamos y tuvimos que rescindir después con dificultades…) y, de nuevo, intentad cercioraos con quien os la venda, de que vuestro móvil es compatible con ella y os va a funcionar, porque si no sucede algo parecido a lo anterior… Dinero tirado a la basura y sin servicio de internet en el móvil…
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post en el que os contamos cómo hacemos nosotros para lidiar con el roaming en el extranjero, con el uso de datos, y con las tarjetas sim y esim prepago, os haya servido de ayuda. Ya sabéis que cualquier duda, podéis preguntarnos y os ayudamos encantados a través del formulario de contacto.



Adrian Rodriguez: Diseñador Gráfico que tras varios años viajando por el mundo me di cuenta que a lo que me quería dedicar era a grabar, fotografiar y contar esas aventuras.